DOMINICANOS EN LA URBE

LA PAGINA DE LOS DOMINICANOS EN NEW YORK

PAN CON AGUACATE MUSICAL

LA RADIO DE LA SALSA

PAN CON AGUACATE MUSICAL

LA RADIO DE MODA

UNA RADIO PARA TI

QUIERES TENERLA? 914-775-9802

EL GLOBO INDEPENDIENTE

TODA LA INFORMACION

EL GLOBO INDEPENDIENTE

NOTICIAS ACTUALIZADAS SIEMPRE

PAN CON AGUACATE MUSICAL

LA NUEVA FORMA DE GOZAR LA VIDA!

domingo, 30 de junio de 2019

Nancy Jim茅nez asegura las necesidades de la di谩spora deben ser atendidas por el Estado dominicano



Por V铆ctor G贸mez

NUEVA YORK.- La doctora Nancy Jim茅nez asegur贸 hoy que la necesidades de las di谩spora dominicana aqu铆 deben ser atendidas por todos los estamentos del Estado Dominicano por lo que se necesitan personas que legislen y act煤en con principal铆a en defensa de sus requerimientos.

Al realizar el lanzamiento oficial de sus aspiraciones a Diputada de Ultramar por la circunscripci贸n no. 1 en el Partido Revolucionario Dominicano(PRD), la doctora Nancy Jim茅nez realiz贸 una exposici贸n sobre sus planes legislativos para ser seguir siendo la voz y defensa de los intereses y anhelos de la di谩spora dominicana que necesita que se le respete por los esfuerzos que realiza para contribuir al bienestar de sus familiares en el pa铆s y fundamentalmente al sostenimiento de la econom铆a nacional.

La profesional de la odontolog铆a asegur贸 que todos su accionar legislativo ser谩 consensuado con todos los sectores que inciden en el diario vivir de la comunidad dominicana en los Estados Unidos.

Entre sus planes est谩 negociar con las aseguradoras de salud neoyorquina para continuar sus reclamos en el sentido de que se pueda lograr que hospitales de la Rep煤blica Dominicana acepten el seguro medico que poseen los dominicanos aqu铆 para garantizar atenciones m茅dica cuando se visite el pa铆s.

Del mismo modo dijo que encaminar谩 esfuerzos para la creaci贸n por ley de centros de protecci贸n a la familia para evitar m谩s muerte de mujeres dominicanas por asuntos pasionales, el establecimiento de un centro permanente de contacto con ella para escuchar las problem谩ticas de la comunidad que surjan.

Record贸 que es una persona que siempre esta accesible para prestar su ayuda a todos aquellos que acuden a sus oficinas y que su llegada al Congreso dominicano no variar谩 su forma de actuar para con sus conciudadanos residente en Nueva York y otras demarcaciones americanas.

Adem谩s asumir谩 la lucha para que se ampl铆e los a帽os de vida de un autom贸viles para ser llevado por un ciudadano dominicano al pa铆s, por lo que es de consideraci贸n que el Estado dominicano debe de dejar de favorecer ciertos intereses e inclinar un poco la balanza a favor de los criollos que quieren llevar un veh铆culo a su tierra.

Lament贸 el desconocimiento de los j贸venes norteamericano de origen dominicano que desconocen qui茅nes son sus h茅roes, los forjadores de la nacionalidad por lo que se hace prudente la creaci贸n en tiempo de vacaciones de centro recreativos que ense帽en la historia de los pr贸ceres nacionales.

Es de opini贸n que el Estado dominicano tome conciencia sobre los altos impuestos que le aplican a los pasajes a茅reos y que si estos son reducidos se lograr谩 mas divisas porque m谩s nacionales y turistas llegar铆an al pa铆s.

Abog贸 por la instalaci贸n de sucursales bancarias dominicanas para viabilizar el dep贸sito de los ahorros de personas que quieren tener en el pa铆s sus recursos, as铆 como por la reducci贸n de los costos de los documentos que expiden tanto la Junta Central electoral como el Consulado General Dominicano de aqu铆.

Dijo que fundamentalmente ella trabajara por agrandar las ayudas que reciben los dominicanos en el pa铆s y dar protecci贸n a los residentes que est谩n necesitados de ayuda y protecci贸n aqu铆 en los Estados Unidos por m谩s de veinte a帽os defensora y puente de ayuda para llevar ayuda desde aqu铆 al pa铆s.

En el acto que cont贸 con la asistencia de un amplio p煤blico donde prominentes dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), de la Secretar铆a Nacional de la Mujer, as铆 como de invitados especiales de otras entidades pol铆ticas, sociales y comunitarias, la doctora Nancy Jim茅nez agradeci贸 principalmente a Dios por permitir la presencia de todos los asistentes.




Alicia en el pa铆s de la corrupci贸n



Por JUAN T H

La magistrada Mirian Germ谩n Brito, entonces presidenta de la sala penal de la Suprema Corte de Justicia, pag贸 un precio muy alto por afirmar que el expediente de Odebrecht presentado por el Ministerio P煤blico contra 7 imputados no estaba completo, que no ten铆a las pruebas necesarias para un juicio condenatorio porque estaba basado en conjeturas y especulaciones.

De igual modo asegur贸 que el juez que llevaba el caso no era imparcial.

Contra ella se orquest贸 una campa帽a injuriosa y difamatoria bestial en los medios de comunicaci贸n y en las redes sociales para desacreditar su buen nombre ganado durante m谩s de 40 a帽os en la judicatura con un nivel de desempe帽o extraordinario. Ante la indiferencia de muchos, la magistrada Germ谩n fue sacaba del sistema, para “que no joda m谩s”. (Ella era un clavito en el  zapato)

Despu茅s de esa campa帽a implacable, desconsiderada, abusiva y diab贸lica contra una mujer icono del sistema judicial, nada me extra帽a. Enviar a 6 de los 7 implicados a juicio de fondo, no debe sorprender a ning煤n ciudadano.

Todos sabemos que no existe inter茅s alguno en hacer justicia, en descubrir y encausar judicialmente a todos –“dijeron a todas como grito la Madre Superiora en el cuento- no  excluyendo a los verdaderos responsables de haber recibido m谩s de 92 millones de d贸lares en sobornos de Odebrecht para obtener obras que posteriormente eran sobrevaluadas aumentando as铆 sus  beneficios.

El ingeniero V铆ctor D铆az R煤a, ex ministro de Obras P煤blicas y ex secretario de finanzas del partido de gobierno, dijo, tras ser enviado a juicio de fondo, que en el expediente “falta to’ el mundo”, algo que “to’ el mundo sabe”.

Todos sabemos –porque no somos tontos como ellos creen- que faltan muchos senadores, diputados, funcionarios del m谩s alto nivel incluyendo al presidente de la Rep煤blica, Danilo Medina, y su entorno m谩s cercano.

Nadie en su sano juicio puede creer que un senador, solo uno, acept贸 soborno. (Sus colegas lo habr铆an matado por haberlos enga帽ado) No. no es cierto que Reinaldo Pared P茅rez, -Pechito- arrogante y petulante,  jefe del congreso y jefe del partido, sali贸 del lodazal sin enlodarse. ¡Eso no lo creer茅 nunca! Los tigueres de la c谩mara de diputados, que parecen mendigos pidiendo, se quedaron fuera del banquete de los sobornos. ¡No!

Las revelaciones hecha por Alicia Ortega en su Informe demuestra la estructura gansteril empresarial que rode贸 la construcci贸n de las plantas en Bani. Una mafia internacional que por razones de “seguridad”, seg煤n dijeron, instalaron sus oficinas en nuestro pa铆s para poder actuar con absoluta libertad. Pregunto ingenuamente: ¿Qui茅n dio la orden o el permiso? ¿Joao Santana desde sus oficinas en el Palacio Nacional o la persona que lo contrat贸? ¿Qui茅n garantizaba esa “seguridad”? ¿Para qu茅 y por qu茅? (Sabemos la respuestas)

Todo cuando devel贸 Alicia Ortega en su programa de televisi贸n tiene que ser aclarado no importa lo que haya dicho la empresa, ni lo que diga la Procuradur铆a. Los 39 millones de d贸lares, supongo que adicionales a los 92 millones, es demasiado dinero. Tanto que no sabemos cu谩ntos millones costar谩 –porque a煤n no termina- la Puta/Catalina. Y ya hablan de venderla al sector privado, presumo que a precio vil.

Lo que vimos en televisi贸n y le铆do en los peri贸dicos en torno a  Odebrecht y los sobornos, ha debido conmocionarnos. Los nombres encubiertos con apodos, claves secretas, etc. parecen sacados de una pel铆cula de mafiosos. Tenemos la certeza, eso s铆, de que no son todos los que est谩n, ni est谩n todos los que son, que habr谩 que hacer otra investigaci贸n, pero esta vez seria y responsable, no un sainete para entretener y mantener el morbo, que nos aclare las dudas. Ya se habla en las redes -¡solo en las redes!- de nombres, montos inveros铆miles de 17, 20, 4 y 3 millones de d贸lares que habr铆an recibido determinados funcionarios y asesores.

Todo debe ser aclarado porque las especulaciones seguir谩n en aumento. El Ministerio P煤blico no puede ignorar El Informe de Alicia Ortega porque esos documentos no le llegaron por casualidad. El organismo de investigaci贸n internacional que los “filtr贸” lo hizo con un prop贸sito, aunque, para ser honesto, no creo que en la presente administraci贸n se haga justicia. Me temo tendremos que esperar un cambio de gobierno y de partido en las pr贸ximas elecciones. ¡Si es que hay elecciones! Solo as铆 sabremos toda la verdad.




Ortiz Bosch responsabiliza al liderazgo del PLD de colocar al pa铆s al borde de la quiebra institucional



SANTO DOMINGO.- La doctora  Milagros Ortiz Bosch afirm贸  que el cerco policiaco militar al  Congreso, las nuevas revelaciones de sobornos que involucran a funcionarios del Gobierno, la incapacidad del Ministerio P煤blico  para actuar de manera independiente contra la corrupci贸n y la creciente ineficacia de la administraci贸n p煤blica, est谩n colocando al pa铆s al borde de la quiebra institucional y econ贸mica.

La ex vicepresidenta de la Rep煤blica y coordinadora del movimiento Unidos por el Cambio, de apoyo al proyecto presidencial de Luis Abinader, cuestion贸 que el liderazgo del actual partido gobernante haya preferido concentrarse en sus rebati帽as internas en lugar de establecer una agenda de prioridades para enfrentar los problemas del pa铆s.

La ex vicepresidenta de la Rep煤blica declar贸 que las fuerzas vivas del pa铆s tambi茅n   deben estar en vigilia activa para evitar que los conflictos internos del PLD trastornen el proceso institucional que debe asegurar el cambio necesario que demanda la sociedad dominicana.

Tras participar en un encuentro con los principales directivos de “Unidos por el Cambio”, para evaluar la actual coyuntura nacional, la doctora Ortiz Bosch defini贸 el panorama  del pa铆s como  verdaderamente dram谩tico, matizado por una seria amenaza contra la industria tur铆stica, el aumento de los apagones y la virtual paralizaci贸n de importantes funciones p煤blicas.

La doctora Ortiz Bosch consider贸  que la reputaci贸n de la justicia dominicana ha llegado a su nivel m谩s bajo en mucho tiempo y dijo que el Procurador General de la Rep煤blica debe acoger el llamado de los diputados del PRM y renunciar a su cargo, como una respuesta  l贸gica a su incompetencia para instrumentar un proceso serio y sustentable por   los sobornos de Odebrecht y la sobrevaluaci贸n de las plantas de  Punta Catalina.

En cuanto a la situaci贸n del Congreso Nacional, dijo que los l铆deres del PLD han convertido ese poder del Estado en un  campo de batalla para dirimir sus contradicciones particulares en un momento en que el pa铆s se encuentra en la picota p煤blica internacional por los incidentes aislados que han  afectado la industria tur铆stica.

La doctora Ortiz Bosch llam贸 la atenci贸n sobre la problem谩tica del turismo dominicano y advirti贸 que si se produce una ca铆da importante en el flujo tur铆stico en lo que resta de a帽o, el pa铆s podr铆a dejar de recibir cientos de millones de d贸lares en divisas y provocar la p茅rdida de miles de empleos directos o indirectos relacionados con ese sector estrat茅gico  de la econom铆a nacional.

La doctora  Ortiz Bosch estuvo acompa帽ada de  Nino Feliz,  Miguel Ceara Hatton, Lissette Vega de Purcell, Violeta Mazara, Jimmy Garc铆a Savi帽on, Jos茅 Ram贸n Holgu铆n, Cesariana Morel, Gloria Reyes. Andr茅s Astacio, Milly Perez y con la consulta de Radhames Garcia, Cuqui Torres, Alejandro Pichardo y Henry Vera.

Ya es tarde para ablandar habichuelas, Anderson muri贸



Por Miguel 脕ngel Cid Cid

Los camioneros protestaban en la autopista Joaqu铆n Balaguer pr贸ximo al puente seco.Los polic铆as municipales llegaron a imponer el orden. Michael Garc铆a desenfund贸 su arma e hizo lo que 茅l sabe hacer de sobra, apunt贸 a uno de los protestantes y dispar贸 “punnn”, son贸 el ca帽贸n. La bala  le arranc贸 la vida a Anderson Garc铆a.

En efecto, el lunes pasado la polic铆a municipal de Santiago de los Caballeros mat贸 por error a uno de sus propios compa帽eros.El muerto result贸 ser el hermano del matador.

Michael Garc铆a se cree diestro en el manejo de las armas. Es por ello que ante cualquier incidente su primera reacci贸n es disparar. As铆 aconteci贸 cuando unos conductores aparcaron sus camiones en las inmediaciones del Ingenio, Santiago Oeste. Se recuerda que finalizando el mes de diciembre 2018 esta demarcaci贸n fue elevada a distrito municipal. Entonces, ¿qu茅 hac铆an estos polic铆as en el Ingenio si este territorio ya no le corresponde al Ayuntamiento de Santiago?

Michael es famoso por su ligereza cuando tiene el 铆ndice sobre el gatillo. 脡l se convirti贸 en hombre-noticia desde el 2016 cuando Abel Mart铆nez le dio s煤per poderes a la polic铆a municipal de Santiago. A Michael le va como anillo al dedo el dicho gaucho “dicen que son guapos, / porque son ligeros pa hacer de un cuerpo una vaina”.

Como designio del destino la bala disparada por Michael fue a parar al cuerpode su propio hermano Anderson Garc铆a.Se dice que Michael exclam贸: “¡Qu茅 desgracia, mate a mi hermano!”.

La responsabilidad del sangriento hecho recae sin dudas en el Ministerio de Interior y Polic铆a, la direcci贸n de la Polic铆a Nacional y el Alcalde de Santiago. Tambi茅n le toca su parte al Presidente de la Rep煤blica. As铆 se interpreta porque esto se ve铆a venir desde el primer d铆a que Abel Mart铆nez cre贸 el grupo policial para poner ¿orden? en Santiago. Desde sus primeras acciones p煤blicas,a lo que m谩s se parece la polic铆a municipal es a una banda de forajidos al mejor estilo del Oeste Norteamericano.

Seg煤n la palabra del se帽or, “violencia engendra violencia”, y la sabidur铆a de la calle establece que “el que la hace la paga”. Ahora Michael llev贸 la cruz a su propia la casa.

Santiago est谩 en orden de acuerdo a los criterios de Abel Mart铆nez y sus seguidores. Si esto es cierto  hay que preguntar: ¿cu谩l es el costo del supuesto orden que Abel le est谩 dando a Santiago?

El periodista Esteban Rosario afirma en su cuenta de Facebook que Michael ha hecho de todo en el Ayuntamiento. A su pesar  Abel Mart铆nez lo mantiene como “encargado de Medio Ambiente por encima de Dios y sus santos…”. Acto seguido se pregunta Esteban,“Si es encargado de Medio Ambiente, ¿porque est谩 en todo lado, como un todopoderoso…?”.

Pregunto yo: ¿Cu谩ntas personas deber谩n ser maltratadas a trompadas, patadas, estrellones y empujones para que la Polic铆a Nacional enfrente a la polic铆a municipal de Santiago?

¿Cu谩nta mercanc铆a tendr谩 que ser derramada y pisoteada indiscriminadamente por los polic铆as malhechores de Santiago?

¿Cu谩ntas personas m谩s tendr谩n que morir en manos de la polic铆a municipal de Santiago para que las autoridades competentes intervengan?

Se sabe que la intimidaci贸n est谩 institucionalizada e impuesta por el alcalde Abel Mart铆nez desde el Ayuntamiento de Santiago. Parece que se hace tarde para ablandar habichuelas. Aun as铆 opino que Interior y Polic铆a, la Polic铆a Nacional y el Presidente Danilo Medina est谩n en la obligaci贸n de detener la violencia en Santiago.

Las iglesias cat贸licas y evang茅licas –tan ligeras para protestar--, deben elevar sus oraciones al cielo para detener la vor谩gine. Hechos como el sucedido el lunes pasado donde perdi贸 la vida Anderson Garc铆a no deben repetirse.



viernes, 28 de junio de 2019

Reconocen dominicana por su lucha contra el C谩ncer de Mama



Por V铆ctor G贸mez

NUEVA YORK.- La dirigente comunitaria dominicana Margarita Garc铆a recibi贸 de Latin Women Empower Faces un reconocimiento por su ardua labor a favor de combate al C谩ncer de Mama y por ser una de las principales activistas que peri贸dicamente realizan mamograf铆as gratuitas a las mujeres de la comunidad latina en Nueva York y otros estados.

Para resaltar la labor de la homenajeada, la directiva de la organizaci贸n valor贸 su dedicaci贸n permanente para llevar a las mujeres latinas la medicina preventiva que es los estudios de mamograf铆a en las f茅minas lo que contribuye a la detenci贸n a tiempo de cualquier posible surgimiento de un maligno C谩ncer de Mama.

La directiva de Latin Women Empower Faces que dirige la activista comunitaria Fary De Le贸n, tambi茅n consider贸 para reconocer a Margarita Garc铆a su lucha incansable por la igualdad de g茅nero lo que la coloca como una persona que le preocupa el desarrollo y cuidado de la mujer en sentido general.

Al recibir el reconocimiento, Margarita dijo sentir satisfacci贸n y reconoci贸 que esto es una motivaci贸n para seguir actuando en la misma direcci贸n que lo ha venido realizando a favor de la prevenci贸n del C谩ncer de Mama y dijo que cuando se realiza una acci贸n que realmente agrada al esp铆ritu, es una satisfacci贸n doble el ser reconocido.

Asegur贸  Garc铆a que su empe帽o es que la mujer se cuide, se proteja y tenga conocimiento de su salud, en tal sentido explica que en esa direcci贸n es que van sus operativos de mamograf铆a gratis que se ejecutan desde el a帽o 2010.

Explic贸 que fruto de esos operativos, cientos de mujeres se han prevenido y se han detestado mujeres que sufren de ese mal, por lo que est谩 agradecida de Dios por aportar su granito de arena para llevar a las mujeres de diferentes locaciones esos mencionados operativos.

Afirm贸 que en el a帽o 2020 cuando sea Diputada de Ultramar por la circunscripci贸n No. 1,  ampliar谩 sustancialmente estos operativo para seguir en esa misi贸n preventiva y sanadora a la que le pone todos sus empe帽os.

La UASD realiza panel sobre Humanidades y Sociedad



SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de dar seguimiento a los lineamientos del Consejo Universitario de la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo, que declar贸 el 2019 como el a帽o de la vinculaci贸n UASD-Estado-Sociedad, la Oficina Sectorial de Planificaci贸n y Desarrollo Institucional de la Facultad de Humanidades (OSEPLANDI-FH) de esa alta casa de estudios, present贸 el pasado mi茅rcoles un panel sobre Humanidades y Sociedad.

En la actividad, que se realiz贸 en el Paraninfo de la FH, se abordaron, de manera dial贸gica y participativa, los temas: Manejo del duelo frente al suicidio de un ser querido, a cargo de las maestras Isidra G贸mez y Mar铆a Magdalena Guill茅n, de la Escuela de Psicolog铆a y ¿Por qu茅 las matan (y se suicidan)?, bajo la responsabilidad del maestro Pedro Jos茅 V谩squez, tambi茅n de Psicolog铆a y la maestra Virtudes de la Rosa, de sociolog铆a, quienes, a partir de estas cuestionantes, analizaron distintas problem谩ticas que actualmente afectan a la sociedad dominicana y al mundo.
G贸mez inici贸 su participaci贸n definiendo el concepto de duelo y sus diferentes etapas, explicando “que es el proceso normal como reacci贸n a toda p茅rdida, que se inicia por lo general con el shock y que culmina con la etapa llamada reestructuraci贸n cognitiva”.

“Esto siempre trat谩ndose del duelo normal, no obstante, frente al suicidio de un familiar, las etapas suelen ser mucho m谩s traum谩ticas y dif铆ciles de superar, pudiendo notarse una mayor intensidad en las de negaci贸n, confusi贸n, culpa, verg眉enza, ira, estigma social y otros”, afirm贸 la catedr谩tica durante su participaci贸n.

Ante estas etapas del duelo, G贸mez recomend贸 prepararse para los recuerdos dolorosos, darse tiempo sin prisa, permitirse sentir enojo con el ser querido, reconocer los sentimientos de miedo a ser juzgado por los dem谩s, entender y aceptar los cambios a nivel familiar y de ser necesario unirse a un grupo de apoyo.
De su lado, Guill茅n, tambi茅n profesional de la psicolog铆a, puntualiz贸 que es necesario “mantenerse en contacto con el n煤cleo de apoyo emocional m谩s cercano, desmitificar el tema del suicidio y buscar ayuda profesional cuando sientan que solos no puedan manejar el dolor que causa la p茅rdida, especialmente cuando se trata del suicidio de ni帽os y adolescentes, el cual, seg煤n las 煤ltimas estad铆sticas, va en aumento”.

Al abordar el tema “Por qu茅 las matan y se suicidan”, V谩zquez identific贸 dos tipos suicidas, “los estables y los inestables”. Los estables son personas que les va bien en su matrimonio, en su trabajo, en su profesi贸n, pero que muestran incapacidad para hacer reajuste social cuando se producen cambios dr谩sticos en su vida, como por ejemplo, p茅rdida del estatus social. En tanto, “los inestables”, son aquellas que por su baja capacidad intelectual, sumado a otras situaciones como carencia cognitiva y/o afectiva se llegan a considerar alienados.
Aunque, destac贸 que se han detectado caracter铆sticas o s铆ntomas comunes del suicida: temor de los familiares a que la persona se suicide, deseos de morir expresados por parte del suicida, manifestaci贸n de ideas suicidas, la utilizaci贸n de frases de despedida, antecedentes de trastornos mentales, de hospitalizaci贸n, de intentos suicidas personales, de familiares con conductas suicidas, la presencia de un conflicto de pareja o familiar, el uso de antidepresivos, alcohol u otras drogas o sustancias.
Por su parte, De la Rosa, de Sociolog铆a, al tratar el tema aclar贸 que “el suicidio tiene un componente fundamentalmente de determinante social”. ¨En el caso del feminicida que se suicida, vamos a enfatizar que es producto de la sociedad. Y es producto de la sociedad machista”.
Para la docente, quien tambi茅n dirige el Instituto de G茅nero y Familia de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales de la universidad estatal, “es la forma en la que se construye el tipo de masculinidad, ya que desde que el ni帽o cae en el vientre comenzamos a marcar en ese ni帽o el tipo de feminidad que marcamos en esa mujer, lo que finalmente va a dar el producto de lo que nosotros somos y puede terminar en el episodio que hemos llamado feminicidio y el suicidio de algunos de los feminicidas”.

“No es un problema de clase social”. “No es un problema educativo”, puntualiz贸 la tambi茅n activista del Movimiento Feminista, al tiempo de reafirmar que “las mujeres asesinadas son v铆ctimas de esa sociedad, de la que va creando y articulando las condiciones y los par谩metros para que la mujer sea asesinada”.



jueves, 27 de junio de 2019

Coalici贸n Democr谩tica advierte a la oposici贸n dominicana que se une o se hunde



Asegura el PLD rompe los l铆mites de la democracia

Por Luis An铆bal Medrano S.

SANTO DOMINGO, R. D.- La Coalici贸n Democr谩tica por la Regeneraci贸n Nacional advirti贸 que si no hay unidad entre el liderazgo social y partidario de oposici贸n dif铆cilmente se logre esa sinergia necesaria para impulsar el cambio y precisaron que o se unen o se hunden, por ser lo que demanda la sociedad.

Explica la Coalici贸n que por primera en vez en mucho tiempo hay coincidencias en las demandas y creen que se est谩 viviendo un momento muy importante, por lo que es imprescindible ir juntos ya que lo que est谩 en juego hoy es la democracia por lo que est谩n invitando a lograr candidaturas renovadas que apunten realmente a un relevo generacional, territorial e incluso ideol贸gico.

A帽ade la organizaci贸n que se requiere de un esfuerzo de articulaci贸n amplio que trascienda las organizaciones pol铆ticas, un esfuerzo que requiere de cada ciudadano y es por eso que impulsa la formaci贸n de un amplio frente pol铆tico-social que saque al PLD del poder y cree las bases de un nuevo modelo de desarrollo.

Considera que se le debe dar tiempo a la Junta Central Electoral para saber si tendr谩 la capacidad de organizar de modo transparente las complejas elecciones del 2020, aunque destaca que fue un yerro de la instituci贸n mantener el arrastre de los senadores en seis provincias, porque es inconstitucional pero aun as铆 los dominicanos deben vigilar el proceso electoral venidero, para evitar irregularidades porque “Sin la movilizaci贸n de la gente no hay garant铆as de transparencia;  y es lo 煤nico que va a impedir que el presidente de la JCE  no se atreva a enfrentar el poder pol铆tico del PLD”.

Las declaraciones del movimiento pol铆tico fueron recogida en el Almuerzo Semanal de un reconocido grupo de comunicaci贸n dominicano en el que participaron Jos茅 Rijo, economista; Mar铆a Teresa Cabrera, dirigente educativa; C茅sar P茅rez, soci贸logo; Olaya Dotel, polit贸loga; Manuel Robles, economista y Fernando Henr铆quez, en el la cual puntualizaron la necesidad de generar en el proceso electoral del 2020 transformaciones en pro de una mejor sociedad.

Destacaron, adem谩s, la participaci贸n de los opositores en la definici贸n de propuestas de candidaturas representadas por l铆deres sociales, personas que por su ejercicio profesional y su accionar merezcan el respaldo y reconocimiento de los votantes. “Este grupo surge con una diversidad de personas, profesionales, artistas, acad茅micos, l铆deres comunitarios, gente altamente preocupada por el deterioro institucional y porque se produzcan cambios sociales en Rep煤blica Dominicana. Nuestro principal objetivo es crear un gran pacto pol铆tico-social que enfrente al Estado y el poder concentrado del PLD”, precis贸 Jos茅 Rijo.

Racionalizar el gasto y evitar el despilfarro

En lo econ贸mico Jos茅 Rijo cree en 2020 ser谩 inevitable una reforma fiscal y que al Gobierno que le toque dirigir el pa铆s en 2020 tendr谩 que hacer, inevitablemente, una reforma fiscal para ajustar las finanzas gubernamentales, consider贸 el economista Jos茅 Rijo Presbot, de la Coalici贸n Democr谩tica por la Regeneraci贸n Nacional. Esa reforma fiscal implica que se racionalice el gasto, evitar el despilfarro, pues seg煤n el Banco Interamericano de Desarrollo en el pa铆s se despilfarran alrededor de 164,000 millones y eso hay que controlarlo, afirm贸 el economista.

PLD rompe los l铆mites de la democracia

En el mismo encuentro la polit贸loga Olaya Dotel consider贸 que el Gobierno del oficialista Partido de la Liberaci贸n Dominicana (PLD) est谩 rompiendo los l铆mites que la democracia impone al desplegar, durante dos d铆as, un contingente polic铆aco militar en el Congreso Nacional para repeler a quienes protestan pac铆ficamente ante los intentos de una nueva reforma constitucional que habilite otra repostulaci贸n del presidente Danilo Medina.

En ese mismo tenor se pronunci贸 economista Manuel Robles quien consider贸 como un acto abusivo la incursi贸n de patrullas mixtas en el Congreso, por el simple hecho de que el partido de Gobierno est谩 enfrascado en una crisis interna.

Sobre el mismo tema se refiri贸 el soci贸logo C茅sar P茅rez, quien expres贸 que el PLD ha llevado a los poderes del Estado sus problemas, lo cual es nocivo para el sistema democr谩tico. “La militarizaci贸n del Congreso es un duro golpe a la seguridad institucional, y una se帽al de incertidumbre a los sectores productivos y sociales”, destac贸.

Pies de foto: Jos茅 Rijo, Mar铆a Teresa Cabrera, C茅sar P茅rez, Olaya Dotel, Manuel Robles y Fernando Henr铆quez.

mi茅rcoles, 26 de junio de 2019

Abogados de Andr茅s Bautista: LA resoluci贸n que lo env铆a a juicio es pol铆tica, acomodaticia, apartada del derecho y la justicia



Anuncian apelaci贸n de la misma

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo de defensa del expresidente Andr茅s Bautista, afirma que la resoluci贸n que lo env铆a a juicio es sobradamente injusta, contraria al derecho y la justicia, con una muy baja y cuestionable calidad jur铆dica, impropia de un juez supremo, y que, adem谩s, pone en entredicho los avances normativos e institucionales experimentados en nuestro pa铆s, al tiempo que cuestiona la base y control democr谩ticos de los jueces, quedando evidenciado que el Juez asumi贸 el escrito de acusaci贸n como su propia decisi贸n.

En rueda de prensa celebrada, este mi茅rcoles, en un hotel de esta capital,  los defensores de Bautista  manifestaron que, con su decisi贸n, el juez Ortega Polanco distorsiona y le pone pinzas y tenazas al derecho para no hacer justicia, lo que deslegitima, una vez m谩s, la justicia como medio para alcanzar lo que en derecho le corresponde a cada ciudadano.

Resaltan que, para rechazar todos los incidentes planteados, el juez Ortega ignora todos los argumentos jur铆dicamente respaldados y las disposiciones de las leyes, incluida la Constituci贸n como norma suprema, que aplican a la materia.

“La resoluci贸n en el caso Odebrecht del 21 de junio de 2019, que env铆a a juicio a Andr茅s Bautista Garc铆a, es una decisi贸n conducida, acomodaticia, forzada, trastornadora del derecho y altamente preocupante”, afirmaron.

En la rueda de prensa habl贸 el doctor Carlos Salcedo, presidente del Consejo de defensa de Andr茅s Bautista, acompa帽ado de los licenciados Antoliano Peralta.

Dijeron que el juez Ortega Polanco no se limit贸 a pegarle el sello a una acusaci贸n atropellada en los hechos y en derecho, carente de pruebas v谩lidas y pertinentes, e infundada; sino que le sum贸 elementos que tuercen y se llevan de encuentro nuestro derecho constitucional, los derechos fundamentales reconocidos en nuestro Constituci贸n y las normas procesales, como el C贸digo Procesal Penal, comentado de forma brillante por 茅l, pero, a su vez penosamente ignorados en esta ocasi贸n.

“La resoluci贸n del juez de la instrucci贸n simplemente endosa la posici贸n del Ministerio P煤blico, esto es, de una acusaci贸n no solamente excluyente de responsables como todo el pueblo lo sabe, sino incluyente de chivos expiatorios, como Andr茅s Bautista Garc铆a, para tapar a quienes son las personas que deben estar respondiendo por los hechos imputados”, recalcaron.

Dijeron que se trata de funcionarios que, si estuvi茅ramos en un verdadero Estado de Derecho, no pudieron haber quedado fuera de las investigaciones, a manos de un Ministerio P煤blico, que demostr贸 que tiene las manos atadas para algunos y suelta para la arbitrariedad y el abuso. Y lo peor, respaldado, por una decisi贸n de un juez que ha resultado ser altamente complaciente y que ajusta sus decisiones a los intereses del poder pol铆tico, contrariando los principios de objetividad, apoliticidad e imparcialidad.

“Ortega Polanco se limit贸 a se帽alar que hay pruebas suficientes como para fundamentar una probabilidad de condena en juicio. Para ello ignor贸 abiertamente todos los argumentos y pruebas de la defensa, sin ponderar siquiera la legitimidad sobrada del patrimonio de Andr茅s Bautista Garc铆a, ni las incoherencias de los delatores premiados, ni la inexistencia de prueba alguna que demostrara que Andr茅s haya recibido suma alguna de dinero por soborno, base de la acusaci贸n”, reafirmaron.

Recalcaron que: “Con su decisi贸n Ortega incurri贸 en una grosera falta de motivaci贸n y de ponderaci贸n de los argumentos de la defensa, as铆 como de sus pruebas. De hecho, el juez no explica por qu茅 entiende que hay suficiencia probatoria para enviar a juicio, ni confront贸 las pruebas del Ministerio P煤blico con las de Andr茅s Bautista Garc铆a, por lo que no realiz贸 la laborar de ponderaci贸n de la clara insuficiencia probatoria del Ministerio P煤blico versus la conocida suficiencia probatoria de Andr茅s Bautista”.

En detalles, concretamente con su resoluci贸n Ortega Polanco incurre en las siguientes violaciones:

1.- Aniquila el derecho de defensa y elimina la litigiosidad o contradicci贸n que caracteriza al sistema acusatorio instaurado en el C贸digo Procesal Penal.

Para el juez Ortega, no hubo dos partes en el proceso, no hubo contradicci贸n alguna de argumentos, solamente hubo una versi贸n de los hechos y un solo legajo probatorio, el del Ministerio P煤blico, el cual santific贸. Para Ortega Polanco, poco importaron los cinco d铆as de exposici贸n de medios de defensa de Andr茅s Bautista Garc铆a y los argumentos de su escrito de defensa, pues nada de esto fue tomado en consideraci贸n m谩s que para la simple transcripci贸n formal de la cronolog铆a procesal de la resoluci贸n.
Con su decisi贸n, el magistrado Ortega Polanco da cuenta de que el derecho de defensa en materia procesal penal ni siquiera llega a un simple formalismo, pues lo 煤nico que importa es la validaci贸n de la acusaci贸n del Ministerio P煤blico, Ortega Polanco no cumpli贸 con su rol de hacer efectivo el contradictorio del juicio acusatorio y ponderar los argumentos y pruebas de ambas partes. En la resoluci贸n del magistrado Ortega se ve claramente que en ning煤n momento valor贸 los argumentos de la defensa ni los contrast贸, como era su obligaci贸n, con la acusaci贸n, ni tampoco hizo una verificaci贸n de las pruebas aportadas por la defensa para ponerlas cara a cara con las del Ministerio P煤blico.

2.- El ejercicio de an谩lisis, ponderaci贸n y contrastaci贸n est谩 completamente ausente en la resoluci贸n del magistrado Ortega Polanco, que era la labor y el reto que ten铆a el juez de la instrucci贸n especial, ya que era la 煤nica manera de hacer visible el juicio de suficiencia de la acusaci贸n y de probabilidad de condena de cualquiera de los imputados. Evidentemente que Ortega Polanco rehuy贸 de su responsabilidad como juez y simplemente convirti贸 la audiencia preliminar en un tr谩mite de validaci贸n autom谩tico de las pretensiones del Ministerio P煤blico y su acusaci贸n. En otras palabras, el juez Ortega Polanco obr贸 como una m谩quina dispensadora del Ministerio P煤blico, confundiendo su papel con este y violando con ello el principio de separaci贸n de funciones.

3.- En su resoluci贸n el magistrado Ortega Polanco se convirti贸 en Legislador Constituyente e ignorando los m谩s b谩sicos principios del derecho constitucional, aplic贸 la Constituci贸n de 2015 retroactivamente con el objetivo principal de justificar el rechazo del incidente de prescripci贸n de la acci贸n penal solicitado por la defensa de Andr茅s Bautista Garc铆a.

En efecto, las disposiciones del art铆culo 146 de la Constituci贸n sobre la prescripci贸n de la corrupci贸n administrativa, hace una reserva de ley para que, facultativamente, el legislador pueda ampliar el plazo de prescripci贸n de estos delitos, sin embargo, con el objeto de forzar la imprescriptibilidad, extrae  en texto legal de la legislaci贸n de otro pa铆s, como si se tratara de un juego de mutaciones comparadas entre Estados.

El juez Ortega desconoce que la Constituci贸n, como cualquier norma, no aplica retroactivamente, salvo que sea para beneficiar al que est茅 en una situaci贸n de agravio o sea necesario proteger alg煤n derecho. La Constituci贸n es la norma suprema de aplicaci贸n inmediata, es decir, desde el momento de su proclamaci贸n en adelante, no hacia atr谩s como err贸neamente entendi贸 este juez.

4.- Ni la Convenci贸n de las Naciones Unidas contra la Corrupci贸n ni la Constituci贸n, ni el C贸digo Procesal Penal ni ninguna otra norma establece un plazo mayor para la prescripci贸n de los delitos de corrupci贸n administrativa, ni tampoco hay una norma que indique su imprescriptibilidad. Con su resoluci贸n Ortega Polanco se convirti贸 en Constituyente y legislador, desbordando, una vez m谩s, su funci贸n de juez, usurpando funciones de otro poder del Estado y transgrediendo el principio de divisi贸n de poderes consagrado en el art铆culo 4 de la Carta Magna. De hecho, uno de los errores m谩s graves de la resoluci贸n del magistrado Ortega Polanco es precisamente el intento de encuadrar los delitos de corrupci贸n administrativa en el marco de los delitos imprescriptibles para los casos de “criminalidad organizada”, cuando el mismo juez elimina de la calificaci贸n jur铆dica el crimen de asociaci贸n de malhechores, descartando con esto cualquier organizaci贸n o asociaci贸n criminal entre los acusados enviados a juicio. Y peor, de asimilar la corrupci贸n administrativa a los cr铆menes y delitos de lesa humanidad, cuando estos tienen que ver solo la afectaci贸n de la vida y la dignidad humana, conforme lo define la normativa internacional.

5.- Ortega Polanco, faltando a deber y con manifiesta irresponsabilidad y desd茅n por sus funciones de juez de garant铆as, se apoya en las supuestas delaciones premiadas de Ernesto Savieira Baiardi y Marco Vasconcelos Cruz; sin embargo, no cumple con su obligaci贸n de contrastar esas supuestas delaciones con lo que establecen las actas certificadas del Senado de la Rep煤blica, que demuestran, de forma irrefutable, las mentiras y falsedades de dichas delaciones. Ernesto Savieira Baiardi hace menci贸n del Acueducto de Saman谩 y la Hidroel茅ctrica Palomino, sin embargo, las actas certificadas del Senado, en manos del juez Ortega Polanco, demuestran que cuando se aprobaron dichos contratos, el Presidente del Senado era Reinaldo Pared P茅rez y que Andr茅s Bautista no era miembro de la Comisi贸n de Finanzas del Senado, no asisti贸 a la sesi贸n y que el P.R.D s贸lo ten铆a seis (6) senadores, en franca minor铆a.

Del mismo modo, Marco Vasconcelos Cruz hace menci贸n de la Hidroel茅ctrica Pinalito. Sin embargo, cuando se conoci贸 dicho contrato en el Senado, Andr茅s Bautista no era Presidente del Senado, no era miembro de la Comisi贸n de Finanzas y no asisti贸 a dicha sesi贸n, tal como lo establece el acta del Senado de ese d铆a y que fue entregada a Ortega Polanco.

6.- De manera inexplicable, Ortega Polanco evade referirse a las pruebas certificadas por el Banco Popular Dominicano y el informe elaborado por especialistas en la materia que detallan, en forma precisa, cada movimiento econ贸mico de Andr茅s Bautista por m谩s de veinte (20) a帽os.

En efecto, la defensa de Andr茅s Bautista Garc铆a deposit贸 ante el tribunal un informe del flujo de caja del patrimonio de Bautista Garc铆a desde 1994 a 2016 con especial atenci贸n a las supuestas cuentas ocultadas en sus declaraciones juradas. Este informe contiene 37 carpetas de soportes con todas las facturas, cheques, m煤ltiples pr茅stamos comprobantes de pagos y recibos de ingresos en las cuentas del Banco Popular de Andr茅s Bautista Garc铆a producto de sus actividades agroempresariales, a trav茅s de las compa帽铆as Agropecuaria Bautista, S.R.L. y Biogenetik, S.R.L., de las cuales es socio, a lo cual se ha dedicado toda su vida, y que permiten ver con claridad la legitimidad de su patrimonio.

Esta prueba, as铆 como las pruebas ilustrativas que demuestran que las fincas que tiene Andr茅s Bautista Garc铆a est谩n compuestas de varias parcelas, como es normal en todo el pa铆s, fueron ol铆mpica y totalmente ignoradas por Ortega Polanco en su decisi贸n, pues para 茅ste lo 煤nico que ten铆a validez y peso para ponderar o m谩s bien, validar, era la maliciosa acusaci贸n del Ministerio P煤blico, que, en lugar de hablar de una finca, habla de catorce (14) fincas, demostrando as铆 la parcialidad de su juicio que desde un principio fue cuestionada.

7.- Es penoso, que Ortega Polanco validara la irresponsable acusaci贸n del Ministerio P煤blico de que Andr茅s Bautista falsific贸 sus declaraciones juradas del 2003 y 2006. Resulta que Andr茅s Bautista demostr贸, con los mismos cuadros que present贸 el Ministerio P煤blico y que aparecen en las p谩ginas 184 y 185 del expediente, que fue el propio Ministerio P煤blico que falsific贸 dichas declaraciones, excluyendo y duplicando los inmuebles y adem谩s, utilizando el resultado de la revalorizaci贸n que hace la DGII, con el prop贸sito de crear un falso enriquecimiento il铆cito y con esa falsa base, hacer la acusaci贸n.

8. El juez Ortega yerra en la estructura misma de la resoluci贸n, pues es de su esencia que el juez debe indicar los hechos controvertidos, los argumentos y pruebas de cada una de las partes, analizarlas, ponderarlas y dar una soluci贸n que sea el resultado de dicha ponderaci贸n, teniendo como base los hechos articulados, las pruebas, los argumentos y la norma aplicada, fundamentando su an谩lisis y ponderaci贸n en la norma suprema por sobre las dem谩s, cosa que no hizo.

9. Ortega Polanco ha dado una decisi贸n carente de fundamentaci贸n y desgraciadamente complaciente con el Ministerio P煤blico, propia de un juez que cede ante la presi贸n del poder pol铆tico, abandonando su funci贸n de juez, permitiendo y fomentando un da帽o profundo al Estado Constitucional de Derecho y a la institucionalidad democr谩tica, al convertirse tambi茅n en juez polic铆a, en el que ayuda al Ministerio P煤blico brindando argumentos que 茅ste no fue capaz de dar en las audiencias, desnaturalizando con ello la audiencia preliminar hasta darle una muerte institucional definitiva, como quieren los que toda la vida han sido beneficiarios de un r茅gimen de arbitrariedades y abusos.

Estamos, pues, frente a una resoluci贸n de env铆o a juicio sobradamente injusta, contraria al derecho y la justicia, con una muy baja y cuestionable calidad jur铆dica, impropia de un juez supremo, y que, adem谩s, pone en entredicho los avances normativos e institucionales experimentados en nuestro pa铆s, al tiempo que cuestiona la base y control democr谩ticos de los jueces, quedando evidenciado que el Juez asumi贸 el escrito de acusaci贸n como su propia decisi贸n.

Consejo de defensa de Andr茅s Bautista, integrado por Carlos Salcedo, quien lo dirige, y los licenciados Antoliano Peralta, Gustavo De Los Santos Coll y Thiaggo Marrero Peralta.

Orgullo Gay



Por Juan T H

Cuando nac铆, hace ya muchos a帽os, era raro encontrar un homosexual o una lesbiana en el barrio. De ese tema no se hablaba. No era necesario.

Supe de su existencia –muy reducida- cuando pr谩cticamente era un adolescente, pero sin causarme ninguna importancia. Sigui贸 siendo as铆 hasta que me convert铆 en padre de siete hijos; cuatro varones y tres hembras. En mi familia no se habl贸 de “preferencia sexual” nunca. Entre mis hijos, tampoco. Dej茅 que su sexualidad fluyera libremente.

He cre铆do –y lo sigo creyendo- que la naturaleza es sabia al concebir la procreaci贸n entre una a hembra y un macho, que unidos en un gozo extraordinario permite la  continuidad de la raza humanacon sentimientos y actitudes tan grandes como el amor, el placer, la solidaridad y el trabajo que genera riqueza y progresos cient铆ficos que prolongan la vida.

Como les dije, era “raro” ver o conocer a un homosexual, hombre o mujer; ahora es una “moda” que se estimula y promueve en los medios de comunicaci贸n como prueba de tolerancia, libertad y apertura democr谩tica.

Estoy desfasado, lo s茅. Soy un hombre anticuado. Antes era “raro”, ahora a es una “moda”. Espero haber muerto cuando sea una “ley”.En lo que llega seguir茅 deseando amanecer desnudo abrazado c谩lidamente a una mujer, que a un hombre. (Perd贸nenme, las arrugas y las canas no mienten, sigo creyendo igual que Mario Benedetti, que “una mujer desnuda  y en lo oscuro/ es una vocaci贸n para las manos/para los labios es casi un destino/y para el coraz贸n un despilfarro/una mujer desnuda es un enigma/y siempre es una fiesta descifrarlo”.

Que se entienda, no tengo prejuicios, cada qui茅n es due帽o de s铆 mismo, tiene derecho a hacer con su cuerpo y con su vida lo que desee siempre y cuando no perjudique o da帽e a los dem谩s. La homosexualidad ha existido siempre. En determinadas etapas ha sido perseguida y castigada, lo mismo que las creencias religiosas y pol铆ticas. Por fortuna esas 茅pocas han sido en gran medida superadas.

Aprend铆 a respetar, admirar y valorar a las personas, no por su color de piel, religi贸n, ideolog铆a,  partido o “preferencia sexual”, sino por su condici贸n humana, porque al final –lo digo siempre- es lo que importa. Si usted se siente orgulloso de su homosexualidad, yo me siento orgulloso y gozoso de mi heterosexualidad; es decir, de que me gusten las mujeres, no los hombres, porque entre muchas otras razones, “una mujer desnuda y en lo oscuro/genera una luz propia y nos enciende/el cielo raso se convierte en cielo/y es una gloria no ser inocente”.

Convertirme en padre, algo que no puede hacer un homosexual o una lesbiana, fue una satisfacci贸n indescriptible que me hizo m谩s hombre, m谩s humano y m谩s consecuente con la madre naturaleza. Que conste, no soy homof贸bico. Soy muy liberal en todos los sentidos. ¡Libre albedr铆o! ¡Prohibido, prohibir! ¡Haga usted lo que quieracon su cuerpo y con su mente, y d茅jeme a m铆 hacer lo mismo!






Fiscal General James Se Opone A Regla de la Administraci贸n Trump que Pone en Peligro los Derechos de Millones de Trabajadores



NUEVA YORK – La Fiscal General Letitia James co-dirigi贸 hoy un grupo multi-estatal de 19 Fiscales Generales Estatales en el env铆o de una carta expresando su oposici贸n a una propuesta del Dpto. de Trabajo de EEUU, que limitar铆a la interpretaci贸n del empleo conjunto, lo que complicar铆a la forma en que los estados implementan y hacen cumplir las leyes laborales. Esta propuesta tambi茅n dejar铆a a millones de trabajadores vulnerables a futuras violaciones de derechos laborales. La coalici贸n es co-liderada por los Fiscales Generales de Nueva York, Massachusetts, y Pensilvania.

En la carta, enviada hoy al Secretario Alexander Acosta, del Dpto. de Trabajo (USDOL, por sus siglas en ingl茅s), los Fiscales Generales impugnan el cambio propuesto por el USDOL al estatus de empleador conjunto, bajo la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en ingl茅s)—una interpretaci贸n que rige la responsabilidad de un empleador que comparte con otro empleador el control sobre los t茅rminos y condiciones laborales de los trabajadores. Los Fiscales Generales sostienen que el Dpto. de Trabajo de la naci贸n no ha justificado la nueva interpretaci贸n y m谩s bien se basa en an谩lisis obsoletos que no tienen en cuenta la naturaleza cambiante de las relaciones laborales actuales, incluyendo el hecho de que un alto n煤mero de empresas cambian sus modelos organizativos mediante la externalizaci贸n de funciones integrales, pero manteniendo el firme control de sus empleados.

“El Dpto. de Trabajo fue creado para proteger a los trabajadores, no para empoderar a las compa帽铆as que los explotan”, se帽al贸 la Fiscal General Letitia James. “Restringir la definici贸n de ‘empleador conjunto’ negar铆a las protecciones legales de los trabajadores, comprometer铆a la negociaci贸n colectiva y potencialmente permitir铆a a los empleadores evadir la justicia por cometer violaciones laborales. El maltrato de trabajadores es inaceptable, y seguiremos trabajando para que los malos actores rindan cuentas”.

Bajo la nueva norma propuesta por el USDOL, el empleo conjunto se determinar铆a si un empleador contrata o despide a un empleado, supervisa y controla su horario, y las condiciones de trabajo, determina la tasa y el m茅todo de pago, y mantiene los datos del empleado. Sin embargo, seg煤n los Fiscales Generales, esta propuesta es inconsistente con el objetivo de la Ley de Normas Justas de Trabajo de proteger a los trabajadores, e ignora los m谩s de 30 a帽os de desarrollo del sector privado, durante los cuales la econom铆a y las condiciones en el lugar de trabajo han cambiado.

Los Fiscales Generales, adem谩s, insisten en que la propuesta del USDOL no refleja las relaciones laborales actuales. Argumentan que las empresas comparten cada vez m谩s empleados utilizando contratistas independientes, compa帽铆as de administraci贸n de terceros, y agencias de personal u otros proveedores de mano de obra. Al reducir el alcance del empleo conjunto, el cambio en las normas dejar谩 a millones de trabajadores vulnerables a violaciones de las leyes laborales federales y estatales.

Si la iniciativa federal no abarca a empresas que pagan por empleados subcontratados mientras que tambi茅n controlan las condiciones y t茅rminos de empleo, los Fiscales Generales consideran que las brechas en el cumplimiento de las leyes inevitablemente aumentar谩n, dejando a m谩s trabajadores v铆ctimas o en mayor riesgo de explotaci贸n laboral. Los Fiscales Generales han responsabilizado conjuntamente a los empleadores bajo las leyes laborales estatales en circunstancias apropiadas para garantizar un remedio completo y eficaz para los trabajadores lesionados, y la Fiscal General James continuar谩 haciendo cumplir las leyes laborales estatales con el fin de reivindicar plenamente los derechos de los trabajadores.  

La carta de hoy fue co-dirigida por los Fiscales Generales de los Estados de Nueva York, Massachusetts, y Pensilvania; y firmada por los Fiscales Estatales de California, Carolina del Norte, Connecticut, Delaware, el Distrito de Columbia, Illinois, Maryland, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo M茅xico, Oreg贸n, Rhode Island, Vermont, Virginia, Washington y Wisconsin.


FJT realiza seminario "Retos y Desaf铆os de los Partidos Pol铆ticos en RD"



SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundaci贸n Justicia y Transparencia, FJT, realiz贸 conjuntamente con la Vicerrector铆a de Extensi贸n de la UASD, la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Pol铆ticas y el Colegio de Abogados, el seminario “Retos y Desaf铆os de los Partidos Pol铆ticos en la Rep煤blica Dominicana”, con una participaci贸n de 600 personas, provenientes de m谩s de 20 provincias del pa铆s y la representaci贸n de todas las bander铆as pol铆ticas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Vicerrector de Extensi贸n de la UASD, Maestro Antonio Medina Calca帽o, quien adem谩s tambi茅n represento a la se帽ora Rectora Magnifica de la academia, maestra Emma Polanco Melo.

Medina Calca帽o destac贸 la importancia del Seminario y el compromiso de la UASD de apoyar 茅ste tipo de iniciativa, que est谩 orientada al fortalecimiento de la institucionalidad democr谩tica del pa铆s. Tambi茅n se refiri贸 al rol de los Partidos Pol铆ticos como instrumentos fundamentales del sistema democr谩tico y a la necesidad de que sus actores se mantengan actualizados en todos los aspectos de la tem谩tica electoral.

En el evento acad茅mico, expusieron, el Jurista y experto en Derecho Constitucional y Electoral, Trajano Vidal Potentini, el abogado, diplom谩tico e internacionalista, Elic Fern谩ndez Carrera, y el consultor pol铆tico Leonardo Gil.

La disertaci贸n de Elic Fern谩ndez estuvo orientada a resaltar la necesidad de que los partidos pol铆ticos se aperturen a la democracia interna, a la transparencia y al nuevo paradigma que imponen las recientes leyes electorales, haciendo especial 茅nfasis en el uso de la tecnolog铆a, redes sociales y la neurociencia aplicada al proselitismo pol铆tico.

Por otra parte, Potentini expuso sobre las novedades e impacto de las nuevas leyes electorales, destacando los apremios de la Junta Central Electoral, con la organizaci贸n de varias elecciones consecutiva, incluyendo por primera vez las primarias y el voto automatizado, sin dudas un reto para el pa铆s y su clase pol铆tica en particular.

Leonardo Gil, en su disertaci贸n se refiri贸 al hartazgo pol铆tico y la era red, que hoy d铆a est谩n obligando a los partidos y a los pol铆ticos tradicionales a reinventarse o morir, destacando adem谩s que a pesar de que la sociedad ha ido avanzando a saltos cu谩nticos y que la internet ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, de trabajar, comunicarnos, enamorarnos, incidiendo de manera inequ铆voca en todos los quehaceres de la sociedad, sin embargo, la pol铆tica se ha resistido a ese cambio, lo que ha producido en estos momentos un punto de quiebre en la era Google.

El evento cont贸 con la coordinaci贸n general del Director Ejecutivo de Justicia y Transparencia, Smerly Rodr铆guez Jim茅nez, quien agradeci贸 la colaboraci贸n de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y Sociales y de la Escuela de Ciencias Pol铆ticas de la UASD, en la persona de sus incumbentes Alexis Mart铆nez y Adonis Martin, desarroll谩ndose la actividad en el paraninfo de econom铆a, de la Universidad Aut贸noma de Santo Domingo.

Finalmente, Fern谩ndez inform贸 que la fundaci贸n llevara a cabo un ambicioso programa de capacitaci贸n en materia pol铆tica y electoral por toda la geograf铆a nacional, invitando al p煤blico al pr贸ximo seminario para el mes de julio con el tema Las Redes Sociales Como Instrumento de Comunicaci贸n Pol铆tica.