Guido Gómez Mazara llama a rescatar la formación política y advierte sobre el impacto de la desinformación digital
El presidente del INDOTEL presentó en Long Island su obra “Transición Electoral 1966-1996” y abogó por una militancia más educada y responsable ante el uso de las redes sociales.
LONG ISLAND, NUEVA YORK. – El presidente
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), doctor Guido
Gómez Mazara, encabezó un conversatorio en Long Island donde presentó su libro
“Transición Electoral 1966-1996” y reflexionó sobre los desafíos de la
política, la educación y la comunicación en la era digital.
Gómez Mazara señaló que el objetivo de su
obra es contribuir a la formación de la militancia política dominicana, a
partir de una lectura crítica de los hechos más trascendentales ocurridos en el
país durante tres décadas.
“Tengo la ligera impresión de que la
militancia política ha dejado de dedicar el tiempo que debe dedicar a la
formación, al entrenamiento y a la capacitación. Los pueblos que no conocen su
historia están condenados a repetirla”, afirmó.
Durante su intervención, el funcionario
destacó la necesidad de fortalecer la educación cívica y el pensamiento crítico
frente al fenómeno de la desinformación en redes sociales, al que calificó como
un “problema estructural que afecta la democracia moderna”.
“El 62% de la información que circula en
las plataformas digitales es falsa y un 70% de la población la replica. En un
país donde más de 10.4 millones de personas tienen acceso a internet, la
educación digital es una obligación”, subrayó.
El titular del INDOTEL explicó que la
institución desarrolla programas dirigidos a crear conciencia sobre el uso
responsable de las plataformas tecnológicas, entendiendo que “el acceso a
internet forma parte de la cuarta revolución industrial y debe ser un instrumento
de progreso, no de manipulación”.
En cuanto al papel de la juventud en la
política, Gómez Mazara insistió en la necesidad de utilizar la tecnología como
puente para conectar con las nuevas generaciones:
“Los jóvenes de hoy son ciudadanos
digitales. No podemos seguir apelando a los viejos métodos. Hay que educar,
motivar y generar entusiasmo con herramientas modernas”.
Sobre la coyuntura económica, el dirigente
afirmó que los indicadores internacionales confirman la estabilidad y
crecimiento sostenido de la República Dominicana.
“Moody’s, la CEPAL, el Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional coinciden en que nuestra economía crecerá un 3%
el próximo año, muy por encima del 1.4% proyectado para Estados Unidos. No es
discurso político, son cifras verificables”, sostuvo.
Gómez Mazara exhortó a la oposición a
asumir un rol más propositivo en el debate nacional:
“La crítica es válida, pero debe venir
acompañada de propuestas. No podemos seguir politizando toda acción del
gobierno; hay políticas públicas que benefician a todos los dominicanos, sin
importar banderías partidarias”.
Al referirse a los avances sociales,
destacó el aumento de los fondos destinados a medicamentos de alto costo —de
2,700 millones de pesos en 2019 a más de 7,000 millones en la actualidad—, así
como la inauguración de la Ciudad Sanitaria “Dr. José Joaquín Puello”, que
calificó como “una obra de justicia social”.
Finalmente, Gómez Mazara condenó los actos
de intolerancia política y expresó su respaldo al respeto y la convivencia
democrática.
“A los políticos se les combate con ideas,
no con insultos. La agresión es una forma primitiva de hacer política; el
respeto al adversario habla bien de la sociedad”, manifestó.
El encuentro concluyó con un
reconocimiento del público a su trayectoria política y su compromiso con la
formación ciudadana, la transparencia institucional y la defensa del diálogo
democrático.
Comentarios
Publicar un comentario