Las instituciones firmantes se comprometieron a accionar de manera articulada para que la mujer dominicana pueda disponer de un ejercicio pleno de sus derechos políticos en condiciones igualitarias enfocada principalmente en lo municipal.
Santo
Domingo.- La Unión de
Mujeres Municipalistas Dominicana (Unmundo) y la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) dieron formal inicio al
proyecto: “Articulación de Procesos de Incidencia desde el Movimiento de
Mujeres Municipalistas y Construcción de Liderazgos en Todos Los Niveles del
Ámbito Político”.
El acto fue encabezado por el embajador de España en
República Dominicana, Antonio Pérez Torra; junto a María Mercedes Ortiz;
alcaldesa de Salcedo y presidenta de la Unión de Mujeres Municipalitas
Dominicana (Unmundo), Kevin Cruz, presidente de la Federacion Dominicana de
Municipios y Víctor D´Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD).
Mercedes Ortiz, presidenta de Unmundo explicó que el
proyecto surge porque se requiere revertir la actual situación de las mujeres
que participan en política. La historia de la participación política de las
mujeres dominicanas en los espacios de poder y toma de decisión, ha estado
matizada por una evidente desigualdad de oportunidades, que limita la eficacia
de su intervención en los procesos políticos, tanto en lo referente al acceso a
las candidaturas de elección popular, como a los puestos de dirección
partidaria, indicó la funcionaria municipal.
Por su lado, el presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kevin Cruz, recordó
que la mujer en la República Dominicana supera al hombre con un 52 por ciento
del voto de la mujer la que significa que el voto femenino es decisivo para
ganar unas elecciones y que se requieren nuevas estructuras perspicaces que
garantice que la mujer dominicana pueda depender de un ejercicio político en
condiciones igualitarias, enfocadas principalmente en la gestión municipal.
Víctor D´Aza, presidente de la LMD enfatizó
que desde esa Casa de la Municipalidad, Unmundo y Aecid contarán con todo el respaldo
para ejecutar dicho proyecto, pues es imperante accionar en lo referente a la
desigualdad de género en el ámbito político municipal. Es una tarea de singular
importancia en la consolidación del proceso democrático en la República
Dominicana, dijo.
El embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez Torra,
reiteró que la República Dominicana tendrá siempre el respaldo para impulsar
estos temas tan importantes para la democracia y seguir contribuyendo con el
sector municipal.
Como primer resultado del proyecto, fue firmado un
acuerdo interinstitucional para la articulación de procesos y construcción de
liderazgos decisorios del ámbito político de la República Dominicana, el cual
fue suscrito por el Ministerio de la Mujer; la Liga Municipal Dominicana (LMD),
la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), la Federación
Dominicana de Municipios (Fedomu), la Federación Dominicana de Distritos
Municipales (Fedodim), la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore) y la
Asociación Dominicana de Vocales (Adova).
El acuerdo fue firmado además por las comisiones
legislativas de género del Senado y la Cámara de Diputados, las Secretarías Nacionales
de Género y Asuntos Municipales de los partidos políticos: PRM, PLD, FP, PRD,
PRSC, PRL y el PAL.
Las instituciones firmantes se comprometieron a accionar
de manera articulada para que la mujer dominicana pueda disponer de un
ejercicio pleno de sus derechos políticos en condiciones igualitarias enfocada
principalmente en lo municipal.
Ejercicio que se manifieste en una participación
decisoria tanto en los estamentos de dirección partidaria, como en la
obtención de posiciones congresuales en ambos niveles camerales, así como en
los gobiernos locales.
Comentarios
Publicar un comentario