Gobierno crea fondo de unos RD$1,600 millones para garantizar estabilidad de precios de fertilizantes
La comida del pueblo dominicano está garantizada en lo que resta del año, Navidad y Año Nuevo.
Cosechas récords
SANTO DOMINGO, R D.- El presidente Luis Abinader anunció este miércoles la
creación de un fondo de aproximadamente 1,600 millones de pesos para subsidiar
el precio de los principales fertilizantes utilizados en el país debido al alza
internacional y su impacto en la producción nacional.
Al encabezar una rueda de prensa del Sector Agrícola, el presidente
Abinader resaltó que debido al apoyo que se le ha dado al sector productivo en
su gestión se han logrado cosechas récord en los diferentes rubros que componen
la canasta familiar.
En el encuentro, en el Palacio Nacional, citó entre las iniciativas en
apoyo a productores la preparación de terrenos, asistencia técnica, subsidios
de semillas, arado y financiamiento, entre otros.
El gobernante, acompañado del ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró
que de esta manera se garantiza la estabilidad de precios a los niveles de
septiembre de 2021, como parte de las acciones a favor de la gente y de
recuperación económica.
El mandatario expresó que la disposición gubernamental busca salvaguardar
la economía dominicana y familiar y al mismo tiempo, mitigar el alza de la
mayoría de los precios de los fertilizantes que se han disparado en 2021, en
particular los fosfatos y la urea, impulsados por una fuerte demanda y mayores
costos de insumos.
Informó que se proyecta que los precios de los fertilizantes seguirán
aumentando durante el resto del 2021 producto de la fuerte demanda en las
regiones agrícolas clave que se mantendrán por algunos meses más como las fuerzas
impulsoras detrás de los altos precios de los fertilizantes.
“Creemos que los esfuerzos para apuntalar esta recuperación económica que
estamos viviendo tienen que ser compartidos. Y por eso el gobierno hoy actúa.
Para ser un agente que ayude, aporte y sostenga el esfuerzo colectivo”,
manifestó Abinader.
Expuso además que, la mayor cantidad de superficie de cultivos y las tasas
de aplicación de nutrientes aumentan la demanda y, por consiguiente, la subida
de precios.
Pero estos no son los únicos factores, agregó, los precios de los
fertilizantes también se han visto reforzados por los mayores costos de los
insumos.
Sostuvo que los costos de las materias primas de fosfatos, en particular el
azufre y el amoníaco, han aumentado drásticamente debido a la limitación de los
suministros producto de las restricciones de las refinerías como consecuencia a
las restricciones del COVID-19.
Igualmente, se refirió a los costos de las materias primas de urea que
también han aumentado, incluidos los precios del gas natural, que aumentaron a
principios de 2021 debido al clima inusualmente frío.
En ese sentido, precisó esta y todas las medidas que toman afectan a
amplios sectores de la economía dominicana, actuando así de manera
multidireccional y consiguiendo el mejor impacto posible.
“Como Gobierno hemos asumido y apelado el espíritu de sacrificio de todos
los sectores y de la población para enfrentar juntos los efectos de las alzas
de precios. Los dominicanos ya han hecho su parte y ahora le toca al gobierno
hacer la suya, poniendo todo lo que esté en su mano para garantizar estabilidad
y seguridad”, destacó.
El jefe de Estado aseguró que este gobierno está decidido a cambiarlo todo
y a trabajar sin descanso para que todo el país salga ganando.
Insistió en que no van a desfallecer, ni a parar un minuto hasta conseguir
una salida justa de esta crisis y garantizando que nadie sufre sus efectos de
manera desproporcionada e injusta.
Abinader explicó que el mercado de fertilizantes se ha visto también muy
afectado este año debido al clima extremo, los cierres de plantas, las
sanciones y el aumento de los costos de la energía en Europa y China, empujando
los precios más allá de los niveles que los comerciantes y agricultores no
habían visto desde la crisis financiera mundial.
Precisó que esta situación que afecta al mundo ha provocado una serie de
tensiones postpandemia que se manifiestan en numerosos aspectos de la actividad
económica global; como escasez de materias primas, problemas de suministros,
alza de precios o problemas en los mercados energéticos.
Reconoció que estos son problemas urgentes que requieren de actuaciones
coordinadas, efectivas y, sobre todo, rápidas.
“Además, estoy muy consciente de que estos temas son de máxima importancia
para la vida de miles de familias dominicanas. El precio de la canasta básica
es su principal problema, y sabiendo todos los factores externos que producen
este problema, el gobierno está obligado a poner en marcha cuantas medidas
exija la situación”, manifestó.
Afirmó que juntos y con el empuje necesario se pondrá solución a todos los
problemas del país, a los pasados, a los actuales y a los que puedan venir.
De su lado, el ministro de Agricultura expresó que estas medidas permiten
concluir que en lo que resta del año, navidad y año nuevo, la comida del pueblo
dominicano está garantizada.
“Gracias al apoyo del señor Presidente, al trabajo arduo de los miles de
técnicos que laboran en el sector agropecuario, y a los miles de productores y
trabajadores del campo, que con su esfuerzo han hecho parir la tierra”,
manifestó Cruz.
A continuación las cifras récords de producción en el país:
Arroz: De un inventario de 4.6 millones de quintales que teníamos el año
pasado hoy tenemos 6.8 millones para un aumento de 2.2 millones de quintales,
equivalente a un 47% más.
Vegetales: De una producción de 12.5 millones de libras por mes hemos
elevado la producción a 20.5 millones de libras por mes para un aumento de 8
millones de libras equivalente a un 64% más.
Pollos: La producción de pollos ha tenido un incremento mensual de más de
20 millones de unidades pasando de 16.5 a 18. 3 millones de unidades que
representa casi un 40% de incremento y la oferta de diciembre tendrá un
incremento de 25 millones de unidades.
Plátanos: La producción de plátanos aumentó en 300 millones de unidades en
tan sólo un año.
Papas: La producción de papas para este año ha tenido un incremento de 200
mil quintales en relación al año pasado.
Cerdos: Este sector era la incógnita a descifrar debido al impacto de la
Peste Porcina Africana y hoy, después de un arduo trabajo, podemos asegurarle
al país que la fiebre porcina está controlada y que tenemos pignorados y en
granjas la cantidad suficiente para garantizar la demanda de la
población.
Participantes
En el acto participaron los directores del Instituto Agrario Dominicano
IAD, Guillermo García; del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE),
Iván Hernández; el subadministrador del Banco Agrícola, Juan Rosario.
Además, el presidente y director ejecutivo del Fondo Especial para el
Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio y Hecmilio Galván,
respectivamente; el asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero; el
director general del Consejo Nacional para la Reglamentación de la Leche
(CONALECHE), Miguel Laureano Nova y el subdirector de Ganadería,
Luis Sánchez Falete.
Comentarios
Publicar un comentario