Expertos invitados disertaron sobre: energía limpia, hábitos de consumo, economía circular, educación ambiental y la Ley General 225-20
Bajos de Haina, San Cristóbal, R. D.- Con
el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible y medioambiental del país,
el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), llevó a la
comunidad Los Bajos de Haina el conversatorio “Los residuos sólidos y su aprovechamiento
en beneficio del medioambiente”.
La iniciativa forma parte del conjunto de
acciones estratégicas del INFOTEP a través del programa VIDA SOSTENIBLE y del
Proyecto de Sostenibilidad Medioambiental 3R, orientados a evitar la
contaminación de los entornos y asegurar la sostenibilidad del planeta.
Además, involucró la participación activa
de todos los comunitarios, empresarios, empleados, participantes y
facilitadores a nivel nacional.
La ambientalista y artesana ecológica
Ysmeira Germán, junto al experto en liderazgo Rubén Sánchez, disertaron sobre
la importancia de separar y procesar los residuos sólidos, al tiempo de
promover la energía limpia y evaluar los hábitos de consumo. Durante sus
intervenciones, destacaron la necesidad de impulsar la economía circular y
fortalecer la educación ambiental como ejes fundamentales para el desarrollo
sostenible.
“Tenemos que hacer conciencia sobre las
consecuencias de la contaminación de cara al presente y las futuras
generaciones. Ayudar al medioambiente es ayudarse a uno mismo. Es fundamental
aprender a procesar los residuos sólidos que a diario utilizamos”, apuntaron
los expertos.
Asimismo, hicieron referencia a la Ley
General 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos,
promulgada con el objetivo de prevenir la generación de desechos y fomentar su
reducción, reutilización, reciclaje y valorización.
Subrayaron que esta normativa establece un
marco legal esencial para garantizar la adecuada gestión de los residuos y
contribuir a la preservación del medio ambiente.
Conciencia ecológica
De su lado, el director de la Regional
Valdesia de INFOTEP, Odelis Matos Flores, dijo que la entidad ha desarrollado
una serie de campañas, acciones y proyectos vinculados a mejorar, no solo el
medio ambiente, sino también el uso de materiales desechables por instrucciones
del director general, Rafael Santos Badía.
“El tiempo que tarda en degradarse una
botella plástica en el medio ambiente puede superar los 400 años, y a diario
vemos cómo los ríos se ven afectados por este tipo de desechos. Con el
reciclaje podemos evitar que estos plásticos lleguen a los ríos y al mar,
reduciendo así su impacto negativo en los ecosistemas acuáticos. De ahí la
importancia de preservar el medio ambiente, ya que garantizar su cuidado no
solo protege la biodiversidad, sino también la calidad de vida de las presentes
y futuras generaciones.”, apuntó Matos.
Pasos firmes y constantes
El conversatorio estuvo moderado por el
encargado de Responsabilidad Social Corporativa del INFOTEP, Yoneidi Domínguez,
quien destacó que continuarán llevando estas charlas a todos los rincones del
país, contribuyendo a la sensibilización de las comunidades para el
empoderamiento y la gestión de espacios sostenibles que garanticen la dinámica
natural de los ecosistemas, el aprovechamiento y uso adecuado de los recursos
naturales y la reducción de la contaminación.
En tanto, algunos de los participantes
calificaron de muy oportuno el encuentro, resaltando el aporte del INFOTEP al
cuidado del planeta.
“Valoro mucho la realización de este
conversatorio, que nos recuerda el compromiso y la deuda que tenemos con el
medio ambiente. Me pareció muy buena charla y entiendo que debe de llevarse a
los barrios y centros educativos de esta comunidad”, refirió Yeicor Cristian,
uno de los asistentes.
La actividad se desarrolló en el Centro
Tecnológico José Francisco Peña Gómez del municipio de Haina, donde acudieron
colaboradores, facilitadores y participantes de la entidad, así como
autoridades de la zona y representantes de juntas de vecinos e iglesias de
Haina.
Comentarios
Publicar un comentario