Por Miguel Espaillat Grullón
1 - La prensa a nivel mundial informa que
el papa León XIV ha iniciado una profunda reforma en la Iglesia Católica con
las correspondientes indicaciones a los obispos del mundo. Con un llamado a la
conversión y renovación, el Santo Padre subraya la urgencia de una reforma a la
estructura eclesiástica y a las prácticas, de modo que reflejen adaptaciones a
las necesidades, pensar y sentir del mundo contemporáneo. Esta alineación con
los tiempos actuales se hace con el objetivo de restaurar la fe en la Iglesia y
abrir un nuevo camino hacia la unidad y la esperanza (confiesa el papa).
2 - El papa León XIV, para esta reforma
—reporta la prensa— ha delineado un nuevo modelo de liderazgo episcopal,
exigiendo que los obispos no sean meros administradores de la fe, sino ejemplos
de virtud y cercanía a los fieles católicos del mundo. “El obispo debe de estar
cerca”, señaló el Papa, refiriéndose a la necesidad de una presencia
reconfortante y humana, especialmente para las familias, jóvenes, ancianos y
discapacitados. Citando a san Agustín, recordó que todo debe estar marcado por
el “amoris officium”, el oficio del amor fraterno, que es el principio unificador
del ministerio episcopal. El nuevo
enfoque que propone el Santo Padre busca contrarrestar la percepción de una
Iglesia distante y burocrática, promoviendo una pastoral más cercana y
compasiva.
3 - Promover el diálogo, la
corresponsabilidad, la escucha mutua en las decisiones pastorales, garantizar
que el liderazgo eclesiástico sea más inclusivo y participativo, poner la
unidad en el centro, establecer la comunión de los fieles, asumir la
corresponsabilidad en la toma de decisiones y el llamado a promover una
comunión profunda con todos los fieles, son los pilares fundamentales de esta
reforma.
4 - Esta propuesta –señala el papa–
responde a la necesidad de una Iglesia más democrática y menos jerárquica,
donde todos los miembros tengan voz y participación activa. La renovación pastoral debe estar basada en
un estilo de vida virtuoso. “Virtudes como la prudencia pastoral, pobreza,
castidad y profundo sentido humano deben guiar el camino de los obispos”. Los prelados deben ser guías espirituales,
pero también ejemplos de sencillez, humildad y escucha activa.
5 - Esta reforma incluye la apertura a la
diversidad de género para darles a las mujeres el rol de liderazgo que ellas
deben tener en la iglesia. Esta reforma
también establece el “celibato opcional”, algo crucial para terminar con esa
contranatura, que ha llevado a pecar a tantos sacerdotes, quienes en su
humanidad sienten el llamado de la carne al goce y a la procreación.
6 - En esta ocasión, el papa León XIV
exhortó a los jerarcas católicos a actuar con “firmeza y decisión” frente a
situaciones que puedan provocar escándalos, especialmente en casos de abuso,
particularmente contra menores, siguiendo las disposiciones vigentes.
7 - Nuestro papa también ha subrayado que,
en un contexto de tensiones institucionales y sociales, defender el periodismo
libre y ético es un “deber” para quienes buscan una democracia sólida y
participativa, de transparencia y justicia en la lucha contra la
impunidad. En su mensaje de renovación,
el papa invitó a los fieles a seguir adelante con fe, unidad, esperanza y
caridad, y de compromiso con los más necesitados.
8 - En su mensaje al papa solo le faltó
abordar el tema de las tres causales del aborto terapéutico y aprobarlas. Esto para adaptar la Iglesia al espíritu de
los nuevos tiempos, tal como es su meta con la reforma iniciada por él. El aborto terapéutico no es un tema
religioso, sino científico. He aquí, al César lo que es del César y a Dios lo
que es de Dios. Y sucede, que la ciencia
es y viene de Dios.
Sobre el aborto terapéutico
9 - Le recuerdo al papa León XIV, que su
reforma no aborda el tema del aborto terapéutico a concretarse con las llamadas
tres causales. Actualmente, son pocos los países en los cuales se prohíbe el
aborto terapéutico; a saber, 22 en total: Andorra, Aruba, Congo, Curazao,
República Dominicana, Egipto, El Salvador, Haití, Honduras, Iraq, Jamaica,
Laos, Malta, Mauritania, Nicaragua, Palau, Filipinas, San Marino, Senegal,
Sierra Leona, Surinam y Tonga.
10 - Es crucial señalar que en los países
donde el aborto terapéutico está prohibido, la pobreza y la falta de
conocimiento son problemas graves. Además, estos pueblos subdesarrollados
suelen ser guiados espiritualmente por obispos y cardenales que tienen una
mentalidad medieval. Cómo la prohibición de esta práctica médica, con criterio
científico, pone en peligro la vida de miles de mujeres pobres; en
consecuencia, le pedimos al papa León XIV que en su reforma se acepte como
buena y válida la práctica del aborto terapéutico en los casos de las tres
causales. En este contexto le pedimos al
papa León XIV, que imponga su criterio, por encima de las mentalidades arcaicas
de los que de manera irracional se oponen a una práctica médica, sostenida por
un criterio puramente científico. Esto,
por el bien de la Iglesia. Para que esta no siga perdiendo feligreses, tal como
ha estado aconteciendo.
A modo de conclusión
A - Finalmente, saludamos esta reforma de
la Iglesia iniciada por el papa León XIV. Y aseguro que, si se lleva a cabo,
este camino abrirá a esta institución milenaria mil puertas y ventanas. De ser
así, por ellas entrarán luces y vientos renovadores que marcarán una nueva era
de progreso espiritual para los 1,800 millones de hombres y mujeres que
integran su comunidad de creyentes.
B - Sin embargo, para que esta renovación
de la Iglesia sea contundente en la República Dominicana, le pido a su Santidad
que anule el llamado Concordato que fue firmado entre el Vaticano y el estado
dominicano representado por Trujillo.
Es una aberración que un obispo o cardenal tenga un rango militar de
coronel o general, y que en consecuencia porte un arma de fuego bajo la sotana.
Para un obispo o cualquier cristiano, sus armas de reglamento deben ser los
evangelios y un corazón lleno de amor para con el prójimo.
C - Es muy importante trabajar en la
solución de estos puntos para evitar que los nuevos vicarios de la iglesia sean
soberbios, arrogantes y altaneros, y que se crean príncipes semejantes a los de
la nobleza europea. Estas prácticas y
creencias, alejan a la Iglesia de los pueblos.
Por lo tanto, esta nueva generación de eclesiásticos no puede estar
contaminada con aquellos lodos, para que la iglesia avance en sus propósitos.
Esta nueva generación de jerarcas de la Iglesia tampoco debe poseer riquezas ni
la inhumanidad capaz de sugerirle a la policía que le den pa’ abajo a los
jóvenes que residen en los barrios marginados. Traigo a colación este punto
porque esta aberración fue ejercida en el pasado por el cardenal Nicolás de
Jesús López Rodríguez, un hombre de ideas atrasadas y mal carácter, solo
comparable con Tomás de Torquemada.
Estas son de las cosas a evitar, porque le han hecho mucho daño a la
Iglesia.
Fuentes:
Las 10 reformas más IMPACTANTES del Papa
León XIV que cambiaron la Iglesia
https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=las+reformas+del+papa&mid=BD9CD7245998492866A8BD9CD7245998492866A8&mcid=05E684BAFE14406EAD669EE37110BECA&FORM=VIRE
Papa León XIV inicia profunda reforma en
la Iglesia Católica y da estas indicaciones a los obispos del mundo
https://www.infobae.com/peru/2025/06/26/reforma-en-la-iglesia-catolica-papa-leon-xiv-hace-pedido-a-los-obispos-del-mundo-para-iniciar-cambios-urgentes/#:~:text=En%20su%20intervenci%C3%B3n%2C%20Le%C3%B3n%20XIV,compromiso%20con%20los%20m%C3%A1s%20necesitados.
Comentarios
Publicar un comentario