Presidente Abinader promueve a RD como destino ideal para la inversión industrial textil y de calzado
Resalta ante la American Apparel and Footwear Association las ventajas competitivas del país en infraestructura, conectividad y estabilidad para fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte.
Washington. - El presidente Luis
Abinader aseguró en la Cumbre Ejecutiva de la Asociación Americana de Prendas y
Calzados (AAFA), que, la República Dominicana es un destino ideal para aquellos
que buscan infraestructura y una fuerza laboral confiable más cercana a uno de
los mercados de consumo más dinámicos del mundo.
El mandatario destacó que, además de una
plataforma industrial y logística que marca el ritmo en América Latina y el
Caribe, la República Dominicana ofrece políticas favorables al mercado,
transparencia y estabilidad que la convierten en un socio ideal para cualquier
empresa estadounidense que trace un camino hacia un crecimiento sostenible.
Al participar en la conferencia “Cadena
de suministro y comercio global” de la Asociación Americana de Ropa y Calzado,
expuso que la República Dominicana no solo está batiendo récords como un
destino turístico de primer nivel en el hemisferio, sino que, su crecimiento
como centro de fabricación refuerza cadenas de suministro seguras y estables en
América del Norte al tiempo que genera prosperidad y progreso social en casa.
Expresó que, una lección aprendida en
los últimos años es que la fortaleza de las cadenas de suministro es la clave
para enfrentar los desafíos de un mundo en constante cambio, donde las
interrupciones que han afectado a múltiples sectores, incluida la industria de
la confección y el calzado, han dejado claro que la producción eficiente para
un mercado de exportación saludable es fundamental para la resistencia
económica.
Señaló que, las empresas están siendo
impulsadas a repensar sus estrategias y que, el nearshoring está emergiendo
como una opción competitiva al reducir los costos logísticos y minimizar los
riesgos, ofreciendo a los mercados clave una mayor seguridad y eficiencia al
tiempo que reduce la dependencia de proveedores lejanos.
El jefe de Estado dominicano manifestó
que, durante décadas, han cultivado una sólida estabilidad social, política y
macroeconómica que ha establecido a la República Dominicana como una de las
naciones más dinámicas y de más rápido crecimiento de la región.
“Hoy somos la séptima economía más
grande de América Latina y el Caribe, y se proyecta que crecerá un 5% este año,
según el Fondo Monetario Internacional. Esta fortaleza refleja la confianza y
el buen clima de inversión que hemos podido construir. Un entorno donde las
empresas y las inversiones son bienvenidas y apoyadas con políticas claras y un
marco legal sólido”, apuntó.
Ubicación geoestratégica de RD ofrece
ventajas indiscutibles a las empresas en sectores como la confección y el
calzado
Indicó que, la ubicación geoestratégica
del país, en el centro de las Américas, a dos horas por aire y tres días por
mar desde los Estados Unidos, ofrece ventajas indiscutibles a las empresas en
sectores como la confección y el calzado, que necesitan cumplir con los
exigentes plazos de sus distribuidores y minoristas que buscan agilidad y
resiliencia.
“Con la capacidad de entregar productos
en tiempos reducidos y con costos logísticos competitivos, la República
Dominicana es el socio ideal. Además de esta ubicación envidiable, la
conectividad que ofrecemos es excepcional. Estamos entre los países de la
región con la mejor conectividad marítima y aérea y, gracias a esto,
importantes multinacionales, aerolíneas y empresas de logística han establecido
operaciones en R.R.”, dijo.
El gobernante dominicano, expuso, además
que el país cuenta con ocho aeropuertos internacionales y más de 182 vuelos
diarios, que lo conectan con casi 170 destinos internacionales y que los
recientes acuerdos de Cielos Abiertos con los Estados Unidos y Canadá
producirán viajes aéreos aún más asequibles.
“Estas características refuerzan nuestra
posición como un centro importante para las conexiones con el resto del mundo.
El año pasado, nuestra conectividad marítima fue reconocida por la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo como la séptima mejor de la
región, de 40 países de América Latina y el Caribe”, resaltó.
Para complementar esta conectividad,
indicó, tenemos una infraestructura portuaria verdaderamente de clase mundial.
Varios de nuestros puertos, incluidos DP World Dominicana y el HIT Puerto Río
Haina, se han posicionado como importantes operadores de terminales marítimas,
desempeñando un papel clave en la sostenibilidad de las cadenas de suministro
globales.
El mandatario dominicano se mostró
convencido de que la infraestructura de conectividad y logística abre las
puertas a más de 900 millones de consumidores, que se benefician de los
acuerdos de libre comercio que tenemos con diferentes regiones, incluido, por
supuesto, el Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos, América
Central y la República Dominicana (EE. UU. - República Dominicana) y la Unión
Europea.
Además, refirió, el Gobierno, en
estrecha colaboración con el sector privado, ha promovido iniciativas importantes
como la Ley de Centros Logísticos con los Programas de Despacho en 24 horas y
Burocracia Cero, que son una parte integral de la estrategia de nuestro país
para fortalecer nuestra posición como centro industrial y logístico de primera
clase.
Capital humano es otra de las
principales fortalezas de RD
De igual manera, dijo que, el capital
humano es otra de las principales fortalezas del país y que el talento
dominicano es joven, calificado y competitivo, cualidades que, sumadas a la
seguridad legal y las reglas claras que tiene la República Dominicana, ofrecen
a las empresas internacionales en la industria de la confección y el textil un
ecosistema ideal para su expansión.
“Un ejemplo de esta sinergia es nuestro
Régimen de Zonas Libres, que ha estado operando de manera eficiente durante más
de cinco décadas, generando confianza y permitiendo a los inversores
desarrollar sus operaciones con certeza y previsibilidad. Siendo un régimen
excepcional para este sector, ya que exime a las empresas de los impuestos
sobre la renta y otros impuestos a la importación”, significó Abinader.
A través de este régimen, señaló, más de
850 empresas operan en nuestro país, generando exportaciones de más de 8.600
millones de dólares, lo que representa el 67 % de las exportaciones totales del
país, así como cientos de miles de empleos. En particular, esta red de Zonas
Libres se ha movido para ser una fuente de gran resiliencia, ayudando a la
República Dominicana a lograr una sólida recuperación posterior a la pandemia.
El presidente Abinader refirió, además
que, la industria de la confección y la industria textil han demostrado una
notable capacidad de adaptación y, hasta la fecha, ha acumulado una vasta
experiencia en el país. “Hemos pasado de la fabricación ligera a la producción
integrada verticalmente, desde el diseño y la fabricación de componentes hasta
el producto final. Este modelo de producción bajo el concepto de paquete
completo ha sido uno de los factores clave en nuestra ventaja competitiva en el
mercado global”.
Aseguró que, la República Dominicana ha
proporcionado a las empresas de fabricación textil y calzado la oportunidad de
suministrar a los mercados internacionales productos de alta calidad, diseñados
y fabricados localmente.
Sin duda, dijo, esta industria ha
demostrado ser un motor para el crecimiento sostenido en el país, representando
el tercer mayor generador de empleos en zonas libres, con cerca de 35.900
empleos directos, y siendo su cuarto mayor exportador, superando un promedio de
900 millones de dólares al año.
RD es un actor clave en la cadena de
suministro global
“Estados Unidos es nuestro principal
socio comercial, capturando cerca del 70 % de estas exportaciones. Sin embargo,
también llegamos a otros mercados importantes, como Europa y América Central y
del Sur, lo que nos convierte en un actor clave en la cadena de suministro
global”, expresó.
Agregó que, hoy en día, somos el
principal exportador de América Latina de calzado con suela de goma o plástico
y abrigos de lana para mujer a los Estados Unidos.
Reconoció que, este éxito no sería
posible sin las inversiones de empresas de renombre como Hanes, que en
cincuenta años de presencia en el país ha demostrado ser un ejemplo de
resiliencia e innovación.
Sostuvo que, Hanes ha sido capaz de
adaptarse a los desafíos del medio ambiente global, convirtiéndose en uno de los
mayores exportadores y generadores de empleo bajo el Régimen de Zonas Libres e
implementando prácticas sostenibles.
Indicó que, como resultado, casi el 100
% de la energía utilizada en sus instalaciones textiles proviene de fuentes
renovables, incluida la energía solar para la electricidad, así como la
generación de vapor utilizando una planta de biomasa (pioneros en el país desde
2008). “Quiero aprovechar esta oportunidad para reconocer públicamente a HANES
en este foro, por su valiosa trayectoria y contribución al desarrollo de la
República Dominicana”.
El presidente Abinader citó también a
otras empresas importantes de la industria textil, como GILDAN, BOOMBAH, SAKIRA
MANUFACTURING, JOE ANNE, WILL-BES y SPIRIT APPAREL, especializadas en la
fabricación de artículos deportivos, también suministran principalmente al
mercado estadounidense, fabricando marcas conocidas, como CHAMPRO, GAP, TARGET,
WALMART, JOSTENS y muchas otras.
Del mismo modo, expuso, en el sector del
calzado, están empresas como FIVE STAR, KEEN DOMINICAN REPUBLIC, SKYSANDS y
TONKA FOOTWEAR, que también exportan principalmente a los Estados Unidos,
fabricando para marcas de renombre como TIMBERLAND, WALMART, ALLEN EDMON, KEEN
FOOTWEAR, ROCKY BRANDS y TONKA FOOTWEAR.
Todas estas marcas, afirmó, y los
cientos de empresas que operan en el país, han encontrado en la República
Dominicana un lugar ideal para competir y prosperar. Estas marcas se han
convertido en nuestros mejores embajadores y promotores de las fortalezas y
ventajas que el D.R. tiene para ofrecer.
El presidente Abinader manifestó que es
hora de mirar hacia el futuro con optimismo y que, la República Dominicana es
un destino seguro y confiable que está listo para recibir las inversiones de
las empresas aquí representadas, para ser el hogar de nuevas operaciones
productivas y para ofrecer un entorno favorable para el desarrollo de nuevos
negocios.
Aseguró que, el gobierno continuará
trabajando incansablemente, tomando medidas firmes para materializar la visión
de desarrollo del país y consolidarlo como una plataforma industrial y
logística de clase mundial, así como un destino de nearshoring para las
empresas que buscan reubicar sus cadenas de suministro en un entorno más
sostenible.
El presidente Abinader invitó a los
presentes a visitar la República Dominicana, a descubrir la calidez y la
energía de su gente y la gran cantidad de oportunidades que ofrece, al tiempo
que afirmó que, el país está listo, dispuesto y capaz de ser su socio
estratégico mientras construyen un futuro más seguro y resistente.
Comentarios
Publicar un comentario