Brindará atención temprana de niños y niñas con autismo, Síndrome de Down y parálisis cerebral.
Henry
Rosa relata avances en la institucionalización y expansión del CAID bajo el
liderazgo del presidente Luis Abinader.
Santo Domingo, R. D.- Para seguir
acercando los servicios, facilitar el acceso a terapias de atención temprana de
niños y niñas con condiciones del espectro autista, síndrome de Down y
parálisis cerebral, el presidente Luis Abinader inauguró la primera Unidad de
Intervención Terapéutica Territorial (UITT) del Centro de Atención Integral
para la Discapacidad (CAID), en el Ensanche Luperón.
Con ese propósito, el gobierno del
presidente Abinader se propone instalar unas 20 unidades similares en todo el
territorio nacional.
La UITT-Luperón opera en un antiguo
local del INPOSDOM remodelado y readecuado con una inversión de 8.4 millones de
pesos para adaptarse a las nuevas funciones y beneficiará a los sectores de
Arroyo Hondo, Cristo Rey, Ensanche Kennedy, Ensanche La Fe y Ensanche
Espaillat.
Durante el acto, el jefe de Estado
calificó la obra de un significado especial, precisamente porque es la primera
de un plan de 20 proyectadas durante su segundo mandato.
“Yo quise venir aquí, quizás a una obra
no tan representativa en términos de infraestructura, pero que sí tiene un
significado muy especial, porque es la primera de unas 20 que pensamos realizar,
durante mi periodo de gobierno hasta agosto del 2028”.
El presidente Abinader informó que
tienen planificado abrir otro CAID en San Francisco de Macorís, provincia
Duarte donde actualmente funciona el hospital San Vicente de Paúl, el cual será
trasladado al nuevo hospital regional.
Dijo, además, que el otro CAID que está
planificado y está en proceso de diseño es el de San Pedro de Macorís, que
servirá para la zona este. Asimismo, indicó que, a pesar de contar con un CAID
en San Juan, se construirá otro más pequeño en Barahona para la región
Enriquillo.
Afirmó que después de horas de trabajo
con el presidente del Consejo Directivo del CAID, padre Jorge William Hernández
y el director del CAID, Henry Rosa, determinaron que había que poner en funcionamiento
estos centros en unidades más pequeñas y de ahí surge la Unidad de Intervención
Terapéutica Territorial (UITT), llevando estos servicios a la cercanía de la
población dominicana.
El mandatario sostuvo que, en las
próximas semanas se va a inaugurar otro UITT en Sabana Perdida, y luego en Los
Guaricanos, ambos en Santo Domingo Norte. Dijo, además que, construirán otras
unidades en Bahoruco, Azua, Baní, Altagracia, en Higüey, María Trinidad
Sánchez, Moca, Salcedo, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.
48 niños serán beneficiados
La UITT-Luperón ofrece atención a 48
usuarios de los cuales 42 tienen Trastorno Del Espectro Autista, la condición
con mayor demanda de las atendidas por la institución; 5 con Síndrome de Down y
uno con Parálisis Cerebral. La semana
próxima los servicios se extenderán a diez niños y niñas que han concluido la
evaluación inicial.
Expansión e institucionalización del
CAID
De su lado, el director nacional del
CAID, Henry Rosa, relató los avances en la institucionalización y expansión de
la institución, “un programa que desde 2020 ha sido fortalecido bajo el
liderazgo del presidente Luis Abinader”.
Añadió que, en la optimización el número
de niños atendidos casi se ha duplicado, ampliando horarios y reduciendo lista
de espera e indicó que, el programa actualmente está en proceso de expansión
con nuevas sedes proyectadas para 2025 y 2026 en varias regiones del país, con
el apoyo del Ministerio de Vivienda y Edificaciones.
Rosa manifestó que, el mandatario
identificó que el CAID era una iniciativa valiosa, pero que debía
institucionalizarse para garantizar su permanencia más allá de cualquier
gobierno o figura política. “El presidente Luis Abinader vio desde el 2020 que
ese programa social llamado CAID era bueno, pero había que institucionalizar,
porque los servidores públicos como él predica, estamos de paso y ninguna
institución puede depender de ninguna figura, ni política”.
En ese sentido el director explicó, que
el proceso ha seguido tres etapas fundamentales, institucionalización,
optimización y expansión; además, se ha creado una estructura organizativa
multisectorial con la participación de los ministerios de Educación y de Salud,
CONADIS, CONANI y representantes de la sociedad civil y se han mejorado los
procesos administrativos, digitalizando expedientes y reduciendo tiempo de
respuesta.
Comentarios
Publicar un comentario