Santo Domingo, R. D.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, encabezó la primera reunión del Gabinete Ministerial del 2025, destacando la importancia de la planificación estratégica para el desarrollo del sector.
Durante el encuentro, se discutieron
temas cruciales para la formulación del Plan Nacional Plurianual del Sector
Público (PNPSP 2025 – 2028) y los nuevos Planes Estratégicos Institucionales
(PEI).
La agenda de la reunión incluyó el
estatus del Plan Estratégico Institucional 2025 – 2028, la vinculación de las
prioridades del Consejo de Ministros, la implementación del sistema de gestión
ISO, las evaluaciones por desempeño y el cumplimiento de la política
presupuestaria.
El ministro Bisonó resaltó la necesidad
de una planificación dinámica y consciente para priorizar recursos en áreas que
fomenten el desarrollo productivo y la creación de empleos de calidad. También
mencionó los logros alcanzados durante su gestión a pesar de los desafíos
externos.
"Desde el 2020 a la fecha, creo que
la sombrilla de lo que es industria, comercio y mipymes ha tenido un excelente
desempeño. Si lo vemos desde los números del Banco Central y los unificamos en
todos los renglones que tienen que ver con estos tres temas, sin lugar a duda,
el país ha tenido un excelente desempeño.
Todos ustedes tienen una parte
importante en la incidencia que tienen sus instituciones. No podemos sentirnos
complacidos porque siempre hay oportunidad de mejora. Hemos tenido muchas
mejoras y logros, pero podemos seguir construyendo mucho más. Como
representante tutelar en el ministerio, quiero expresar mi más sincero
agradecimiento por el desempeño que como ministerio todos juntos hemos
presentado en estos cuatro años que acaban de pasar y uno que comienza. Les doy
las gracias, los felicito y les deseo lo mejor", expresó Bisonó.
La reunión contó con la presencia de
Luis Madera Sued, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del
Ministerio de la Presidencia, Marcia Suárez en representación de Presupuesto,
así como directores, directoras y viceministros de diversas instituciones.
Bisonó destacó que esta primera reunión
del Gabinete Ministerial del 2025 y la octava de su gestión cumple con el
artículo 33 de la Ley Orgánica de la Administración Pública No. 247-12,
asegurando la planificación, seguimiento, evaluación y control de la política
del sector.
"Esta reunión está enmarcada en el
momento preciso de inicio de un nuevo ciclo presupuestario, así como la conclusión
del nuevo Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025 – 2028 y los Planes
Estratégicos Institucionales, entre otros instrumentos de planificación de
corto y mediano plazo que ameritan de la correcta articulación de las
instituciones del sector y de los órganos rectores para lograr los resultados
de políticas definidos por el Gobierno para el período 2024 – 2028",
agregó el Ministro.
El encuentro subrayó la importancia de
la articulación entre las instituciones del sector para asegurar la continuidad
del crecimiento económico y la generación de empleo. "En virtud de todo lo
anterior, es evidente la importancia que reviste esta reunión del gabinete
ministerial de este día y los resultados que juntos podamos obtener de la
misma", concluyó Bisonó.
El ministro reiteró su compromiso de
trabajar incansablemente para impulsar el desarrollo de los sectores en el
ámbito de actuación de cada una de las instituciones presentes, asegurando así
un futuro más próspero para el país.
De su lado, el viceministro Luis Madera
subrayó la importancia de los diagnósticos y planes estratégicos que serán
fundamentales para el Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) 2025
– 2028.
En su intervención, Madera indicó que
los diagnósticos preliminares de política priorizada, junto con los planes
estratégicos de cada institución, serán insumos cruciales para el PNPSP, que se
oficializará por el Consejo de Ministros.
" El objetivo es que en su plan
estratégico se tracen indicadores y metas para definir acciones que impacten
directamente en estos objetivos. Asegurar la inclusión de toda prioridad
estratégica, especialmente en la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI),
es clave", afirmó Madera.
Asimismo, durante el encuentro participó
Miguel Palmer, director de Planificación y Desarrollo, junto a las máximas
autoridades de las instituciones adscritas al MICM.
ENTIDADES ADSCRITAS AL MICM
El Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) tiene varias entidades
adscritas que se dedican a diferentes áreas cruciales para el desarrollo
industrial y comercial del país. Entre ellas se encuentran la Oficina Nacional
de Propiedad Industrial (ONAPI), encargada de la creación y aplicación de
normas de calidad, patentes y marcas; Pro-Competencia, la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia; y Pro-Industria, el Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial. Asimismo, el Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE) también forman parte de estas entidades. La Comisión
Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y Medidas en Salvaguardias
(CDC), la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), el Consejo Dominicano
para la Calidad (CODOCA), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), la
Industria Nacional de la Aguja (INAGUJA), y la Dirección de Fomento y
Desarrollo de la Artesanía Nacional (FODEARTE) también desempeñan roles
importantes. Finalmente, Pro Consumidor es el organismo encargado de proteger
los derechos de los consumidores, Promipyme | Consejo Nacional de Promoción y
Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Estas entidades, trabajando en conjunto,
garantizan el desarrollo y la regulación de la industria, el comercio y la
protección de los derechos de propiedad intelectual y del consumidor en el
país.
Comentarios
Publicar un comentario