Presidente Abinader entrega Museo de la Catedral de Santo Domingo que fortalecerá la oferta turística, cultural y religiosa del centro histórico
Asiste a la entrega del Premio "El Cambio Climático no conoce Fronteras 2024" In Memoriam Orlando Jorge Mera.
Santo Domingo. - El presidente Luis
Abinader encabezó este jueves el acto de apertura y entrega del Museo de la
Catedral de Santo Domingo, en la Ciudad Colonial, un recinto renovado y
modernizado, destinado a fortalecer la oferta turística, cultural y religiosa
del centro histórico.
La recuperación de este recinto forma
parte de los 28 Proyectos que ejecuta el Programa Integral de Desarrollo
Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD).
El presidente Luis Abinader describió el
museo como un verdadero tesoro y una parte invaluable de la Ciudad Colonial y
resaltó la importancia de este nuevo museo. "Este museo es un verdadero
tesoro y forma parte del gran tesoro que es la Ciudad Colonial. Este patrimonio
vale más que una mina de oro".
Consideró que esto tiene un valor
histórico, turístico y representa todo lo que es la cultura del país, desde la
evangelización hasta la inmigración que ha llegado a la República Dominicana.
El mandatario, quien estuvo acompañado de
la primera dama Raquel Arbaje, subrayó el compromiso de su gobierno con la
conservación y promoción de los museos en la Ciudad Colonial, a los cuales
dijo, dado especial atención y seguirá promoviendo porque son un patrimonio y
el depositario de toda la cultura.
En orden, el gobernante expresó su deseo
de convertir la Ciudad Colonial en una zona temática, destacando la riqueza
religiosa de la zona. "Soñamos con que esto sea una zona temática, que las
13 iglesias y dos catedrales que tenemos puedan formar parte de un tour
especial de turismo religioso".
Una clara visión de Gobierno
De su lado, el ministro de Turismo, David
Collado, definió la entrega del este museo como la joya de la corona y destacó
que, desde su llegada al gobierno, el presidente Luis Abinader ha tenido una
clara visión para la Ciudad Colonial, de convertirla en una zona temática, un
lugar donde las familias puedan ir por las mañanas, disfrutar de la gastronomía
local y recorrer toda la Ciudad Colonial.
Asimismo, la primera directora del
Voluntariado del Museo de la Catedral, Fabiola Herrera, expresó su
agradecimiento al presiente Luis Abinader por su interés, seguimiento,
disposición y su gran fe.
Mientras que, el Coordinador General del
Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial, Amin
Abel resaltó el alto impacto que tendrá este museo en el fortalecimiento de la
oferta turística, aportando elevar la competitividad de la República Dominicana
como destino líder en el caribe y agregó que de manera especial viene a
contribuir con la preservación de la riqueza que ostenta la ciudad colonial
como patrimonio mundial de la humanidad.
En representación del Arzobispado de Santo
Domingo, habló monseñor Lorenzo Vargas, quien apuntó que este museo será un
memorial permanente del amor de Dios por el pueblo dominicano y agradeció el
apoyo del gobierno dominicano y el interés y entusiasmo del presiente Abinader
por ver concluida esta obra.
La bendición del acto estuvo a cargo del
arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria.
Museo
Los trabajos ejecutados en el Museo de la
Catedral incluyeron su readecuación arquitectónica, la curaduría y elaboración
de sus contenidos museográficos, apoyados en el uso de avanzada tecnología.
La rehabilitación a su infraestructura
incluyó el reacondicionamiento de todos sus espacios, abarcando la habilitación
de doce salas que poseen elementos interactivos, didácticos e inmersivos.
Asimismo, como la restauración y adecuación de todas las piezas para su
exhibición.
Asiste a la entrega del Premio "El
Cambio Climático no conoce Fronteras 2024" In Memoriam Orlando Jorge Mera
Más temprano, el presidente Abinader
asistió a la entrega del Premio "El Cambio Climático no conoce Fronteras
2024" In Memoriam Orlando Jorge Mera, el cual fue entregado en el Hotel
Embajador del Distrito Nacional.
La convocatoria al Premio "El Cambio
Climático no conoce Fronteras 2024" In Memoriam a Orlando Jorge Mera"
está dirigida a egresados del Instituto Técnico de Estudios Superiores en Medio
Ambiente y Recursos Naturales (ITESMARENA).
Los postulantes elaboraron un ensayo
individual sobre la adaptación y mitigación del cambio climático, con el
objetivo de crear conciencia en la preservación del medio ambiente y recursos
naturales de nuestro país.
En el acto, el diputado por el Distrito
Nacional por la circunscripción 1, Orlando Jorge Villegas manifestó que, en
este segundo aniversario del fallecimiento de su padre, honran su vida y
destacó sus cualidades y hoja de servicio como ministro de Medio Ambiente, que
dijo constituyó el honor más grande de su vida y acogió esa designación del
presidente Abinader con entusiasmo e intensidad.
Manifestó que, Orlando Jorge Mera dejó un
legado de que se puede ser un ser humano, ciudadano responsable, padre de
familia, profesional destacado, líder político y servidor público adornado de
cualidades como la honestidad, el arte de la prudencia, la templanza, la
disciplina, la capacidad de escuchar a los demás, solidarizarse, conciliar,
actuar con justicia y sin rencores y la máxima expresión de inteligencia
emocional.
Expresó su agradecimiento en nombre de
toda la familia al presidente Abinader por acompañarlos en este día tan
especial y respaldar esta iniciativa que complementa su práctica constante de
apoyar a las nuevas generaciones y promover legados históricos en la sociedad.
También, la embajadora dominicana en
Brasil, Patricia Villegas de Jorge, apuntó que después de ser designada en el
puesto que ocupa fuera del país, volvió para realizar algunos viajes los fines
de semana con el fenecido Orlando Jorge Mera, donde conoció los diferentes
ecosistemas del país y dijo que entendió con estos la importancia del
medioambiente para el bienestar todos.
Villegas de Jorge Apuntó, además, que, por
tal razón, hoy entregan el premio "El Cambio Climático no conoce Fronteras
2024" inspirado por el legado de su esposo a quien lo definió como un ser
humano de excepción, de un funcionario firme y prudente de carácter noble,
resiliente y perseverante, que veló siempre por los mejores intereses del país.
En tanto, presidenta de la Fundación
Propagas, Rosa Margarita Bonetti de Santana, apuntó que se sintió privilegiada
de participar en la premiación como parte de un homenaje póstumo a Orlando
Jorge Mera.
La iniciativa de este premio pretende
mantenerse a largo plazo y nace de la idea de la familia Jorge Villegas de
impulsar a la juventud dominicana a realizar estudios de investigación
técnico-científico en la conservación del medio ambiente y recursos naturales,
y que se interesen en las experiencias exitosas de otros países como en este
caso la experiencia de Brasil.
El ganador del Premio fue, Roberto Luis
Gómez Santana quien viajara en agosto del año en curso a Manaus, Estado de
Amazonas, Brasil de 7-10 días, en compañía de tres técnicos dominicanos del
área de Medio Ambiente. Allí estarán explorando la preservación de la flora y
fauna de la Selva Amazónica de la mano de profesionales técnicos brasileños de
la secretaria y el Instituto de Medio Ambiente del Estado.
Al acto de entrega del Museo de la
Catedral de Santo Domingo asistieron el presidente del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), José Ignacio Paliza; los directores de Politur, general de
brigada Minoru Matsunaga; de Patrimonio Monumental, Juan Mubarak; de Museos,
Carlos Ándujar y los viceministros de Destinos, Patricia Mejía; de Patrimonio
Cultural Gamal Michelén.
Igualmente estuvieron presentes el nuncio
Apostólico de la Santa Sede en la República Dominicana, Piergiorgio Bertoldi;
el embajador de España en Santo Domingo, Antonio Pérez-Hernández y Torra; el
fundador de Grupo Punta Cana, Frank Rainieri; el presidente del Banco BHD,
Steven Puig; el coordinador del desarrollo turístico de la Zona Colonial, Amín
Abel Santos, entre otros.
En tanto que, en el acto In Memoriam
Orlando Jorge Mera, estuvieron presentes los ministros, Administrativo de la
Presidencia, Igor Rodríguez; de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó; el
director de la DGII, Luis Valdez y el viceministro para las Comunidades
Dominicanas en el Exterior, Carlos de la Mota.
También, el comandante general de la
Fuerza Aérea, mayor el general, Carlos Ramón Febrillet Rodríguez; el
viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón
Gustavo Betances Hernández, ARD; el director de la Policía de Turismo (Politur),
general Minoru Matsunaga; la viceministra de Innovación, Transparencia y
Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera y el presidente del PRM, José
Ignacio Paliza.
Comentarios
Publicar un comentario