Firma un acuerdo programático con 25 organizaciones políticas y llama a llenar las urnas de votos patrióticos de esperanza y optimismo
SANTO DOMINGO. Como los cuatro años de
las más grandes reformas que profundizarán el cambio de la sociedad dominicana,
definió el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y
aliados, Luis Abinader, el próximo periodo de gobierno, al presidir la firma
del más amplio acuerdo programático con 25 organizaciones políticas que
integran la coalición RD Avanza.
“Van a ser los mayores cuatro años de
reformas y de cambios en beneficio de la sociedad dominicana, no hay un solo
sector de la administración pública que no hayamos tocado y mejorado”, puntualizó
el mandatario.
Abinader anunció que desde que pasen las
elecciones llamará otros sectores a firmar un gran pacto nacional que permita
desarrollar el país que necesitamos más allá de los próximos cuatro años cuando
concluya su nuevo mandato.
Destacó que dentro de los 20 puntos
programáticos firmados en la coalición RD Avanza está el de fortalecer la
frontera y el sistema migratorio dominicano para que sea cada vez más fuerte y
respetuoso de los derechos humanos.
“Estoy optimista, no porque no van a
surgir problemas, sino porque estamos convencidos que los problemas que van a
surgir lo vamos a superar juntos”, enfatizó.
El mandatario expresó que menor nombre
no podía tener la coalición RD Avanza, porque el país ha logrado superar las
más profundas dificultades mundiales “imagínense ustedes ahora con una economía
que está saliendo de esa crisis, y también con un país que unido podemos
llevarlo en la dirección que nos conviene”.
“Los próximos cuatro años son la
consolidación, la profundización de esos cambios, y junto a ustedes nos va a
ser más fácil”, indicó.
El candidato presidencial de RD Avanza
vaticinó que esa coalición logrará una votación histórica, y exhortó a todos
los dirigentes a llevar a sus electores a votar para asegurar un triunfo contundente
a favor de continuar consolidando el desarrollo institucional y social del
país.
“En dos semanas estará el pueblo
dominicano ejerciendo su sagrado derecho a votar, y para eso yo les digo que no
se quede un solo dominicano que ame su país en su casa”, tras afirmar que se
necesita que las votaciones sean un mandato para profundizar estas reformas.
“En quince días tenemos que estar
llevando a todos los dominicanos a votar”, dijo.
Manifestó que es necesario tener un
Congreso mayoritario “con sus propias ideas, pero que no van a entorpecer los
proyectos a favor de la República Dominicana”.
“Llenemos el próximo 19 de mayo las
urnas de votos de esperanza, de votos de optimismo, de votos patrióticos, que
lleven un mensaje también de fortaleza de una Nación que está unida en favor de
sus menores intereses”, señaló.
En el acto estuvieron los presidentes de
las 25 organizaciones, la candidata vicepresidencial, Raquel Peña, la primera
dama Raquel Arbaje, el presidente del PRM, José Ignacio Paliza y la secretaria
general, Carolina Mejía.
También los miembros de la comisión de
alianzas Eduardo Estrella, Andrés Lugo, Eddy Olivares, Ricardo de Los Santos,
Andrés Bautista y Juan Garrigó Mejía.
El acuerdo fue firmado por el Partido
Revolucionario Moderno (PRM), Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido Cívico
Renovador (PCR), Alianza por la Democracia (APD), Partido Popular Cristiano
(PPC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana
(PNVC), Partido Justicia Social (JS),
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido
Revolucionario Social Demócrata (PRSD), País Posible (PP), Partido Unión
Demócrata Cristiana (UDC), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido
Verde Dominicano (PVD), Movimiento Nacional Balaguerista Auténtico (MNBA),
Alianza País (ALPAÍS).
También el Partido Humanista Dominicano
(PHD), Partido Democrático Alternativo (MODA), Partido Liberal Reformista
(PLR), Partido de Acción Liberal (PAL), Partido Demócrata Popular (PDP),
Partido Primero la Gente (PPG), y el Movimiento Misión de Amplia Alianza
Socio-Política (MA).
ACUERDO PROGRAMÁTICO DE LA GRAN
COALICIÓN “RD-AVANZA”
Los suscritos, con pleno respeto de
nuestros respectivos postulados ideológicos, líneas de pensamiento y
trayectoria política, hacemos del conocimiento del pueblo dominicano este
histórico acuerdo de respaldo político a Luis Abinader como candidato
presidencial de esta gran coalición RD-AVANZA, la más grande en la historia
electoral de nuestro país, con miras a las Elecciones Generales Ordinarias del
19 del presente mes, por los motivos siguientes:
1.
Nuestragrancoalición,comosepodráapreciarenlosucesivo,estámotivada,más allá de
lo exclusivamente electoral, por la irrenunciable voluntad de continuar
trabajando sin descanso por: a) la consolidación de la institucionalidad democrática
y el estado de derecho, b) llevar a nuestro pueblo a disfrutar del más
satisfactorio bienestar y c) la inquebrantable decisión de proteger,
celosamente y con firmeza, nuestros intereses nacionales. Esta es una
conformación sobre una base fundamentalmente programática y de políticas
públicas definidas.
2.
ApesardelasdificultadesqueenfrentóelpresidenteAbinaderdesdeeliniciodesu
mandato, logró vencer su primer gran desafío, que era la protección de la vida
de cada ciudadano, ante el peligro del letal y contagioso coronavirus, situando
a nuestro país como uno de los más exitosos en el manejo de la más grave crisis
sanitaria de los últimos cien años.
3.
Conigual,elactualcandidatopresidencialdeestagrancoaliciónRD-AVANZA, afrontó el
desafió de la crisis económica generada por la pandemia y llevó a la economía
dominicana a ser la primera en recuperarse en el continente, con un crecimiento
sostenido, como han certificado las más acreditadas instituciones,
organizaciones y especialistas internacionales.
4. Para el próximo mandato
constitucional asumimos el compromiso de continuar concentrando las políticas
públicas en la gente, en seguir mejorando su calidad de vida con mejor
alimentación, educación, salud, vivienda, seguridad y trabajo digno.
5. Se reforzarán las políticas y
acciones que ha venido ejecutando el gobierno del presidente Abinader dirigidas
a las personas, según sus carencias, tomando en cuenta sus necesidades,
condiciones de vulnerabilidad, niveles socio-económicos, muy especialmente, los
de mayor pobreza.
6. Seguir con el proceso de reformas
para que el Estado continúe aumentando la seguridad ciudadana en beneficio de
toda la población, con un enfoque en el rescate de la juventud, para que tenga
las suficientes oportunidades para alejarse del delito y de las acciones de
violencia.
7. Continuar propiciando la formación
del talento de calidad para todos, de manera que la población, principalmente
la juventud y las mujeres, cuenten con las condiciones para insertarse
competitivamente en los diversos sectores productivos.
8. La igualdad de oportunidades para las
mujeres es un compromiso de esta gran coalición, para lo cual se profundizará
la implementación de políticas sociales que permitan su participación integral
como sujetas del desarrollo social, político, económico y cultural del país,
con acceso a la plena titularidad de sus derechos.
9. Para enfrentar los retos propios de
las deudas sociales acumuladas se necesita seguir cambiando en la
implementación de un nuevo modelo económico, social y político cuya
sostenibilidad dependa del fortalecimiento de la cultura democrática, la
integridad ciudadana, la identidad nacional, la solidaridad colectiva, la
defensa de la dignidad de la persona, la tolerancia y otros valores humanos que
forman parte indispensable de una convivencia armónica.
10.Somos compromisarios de la
transparencia y la rendición de cuentas, bajo el criterio de que es un deber de
las instituciones públicas tener adecuadamente informada a la sociedad de todo
lo concerniente al uso de los recursos del Estado.
11. Para continuar generando empleos de
calidad y oportunidades a las personas y a las familias, el país debe seguir el
fortalecimiento de la capacidad productiva y la promoción de la innovación
tecnológica y organizacional, promoviendo diversos incentivos para el
crecimiento de los distintos sectores productivos, generadores de empleos y de
divisas. Esto contribuirá a continuar con un clima saludable para las
inversiones nacionales y extranjeras que mejoren nuestra competitividad.
12.En ese orden, nuestras organizaciones
políticas asumen el compromiso de profundizar la transparencia y eficiencia del
Estado, mejorando continuamente el funcionamiento de las instituciones, a
través de mecanismos que garanticen el servicio ético de los funcionarios y
empleados de la Administración Pública.
13. Es propósito esencial de esta
coalición impulsar la continuación del proceso de institucionalización del
ministerio público y la judicatura, con el fin de garantizar que su
funcionamiento sea independiente, libre, imparcial, justo y eficiente, para de
esa manera erradicar integralmente la corrupción y la impunidad.
14.Una de las principales aspiraciones
de la familia dominicana es obtener una vivienda. En este sentido, las
políticas públicas deben continuar la construcción de unidades habitacionales
asequibles y sostenibles, así como el acceso equitativo a préstamos y subsidios
que faciliten la adquisición de sus viviendas propias.
15.De igual modo, apoyamos todas las
medidas tendentes a lograr un desarrollo armónico con el medio ambiente y
nuestros recursos naturales, mediante la promoción de una cultura de
valorización y protección de los grandes parques y ecosistemas nacionales, la
investigación científica sobre la fauna, la flora, así como el cuidado efectivo
de nuestros ríos, manglares y especies marinas. Además, fortalecer una cultura
democrática que refleje el amor a nuestra patria. También el uso responsable
del agua disminuyendo su contaminación.
16.En el ámbito municipal, valoramos el
extraordinario apoyo brindado a los municipios y distritos municipales por la
administración del presidente Luis Abinader, a quien apoyamos plenamente en su
propósito de descentralizar los cabildos de todas las competencias de carácter
y naturaleza local, transfiriendo recursos a los ayuntamientos y las juntas
distritales. También en la capacitación de su personal. Con esto y un adecuado
presupuesto participativo, los munícipes serán protagonistas responsables y
directos de su propio desarrollo social y económico.
17. El transporte es también parte de la
mejora de la calidad de vida de la gente. Se necesita seguir ampliando el uso
de transporte masivo en sus diferentes modalidades (metro, tren ligero,
teleférico, corredores de autobuses). Esto no solo eleva la calidad de vida de
la población, reduciendo los tiempos de viaje y descongestionando las ciudades,
sino que también, tendrá impacto positivo en la reducción de costos,
eficientizando la logística y operatividad de las empresas, haciéndolas más
competitivas para una economía global.
18. Continuar con las acciones
gubernamentales de mitigación del cambio climático, que es un tema de suma
trascendencia que requiere mayor atención y concienciación.
19.En cuanto a la migración y la
frontera, apoyamos la firme defensa del interés nacional asumida por el
presidente Abinader, al tiempo de respaldar el Pacto Nacional para la
Formulación y Ejecución de Políticas de Estado frente a la Crisis de Haití, conscientes
de que la República Dominicana enfrenta en la actualidad una situación que dejó
de ser solamente un problema migratorio para convertirse en una amenaza a la
seguridad nacional y regional. Esto implica un gran compromiso con la soberanía
nacional por parte de todos nosotros para salvaguardar la integridad de nuestro
territorio.
20. Finalmente, en lo referente a la
diáspora dominicana, seguir respaldando a nuestra esforzada, laboriosa y
ejemplar comunidad en el exterior, aumentando los programas de incentivos y
facilidades que impulsen su incesante avance, así como su invariable voluntad
de continuar invirtiendo y creyendo en su amada patria.
En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán,
capital de la República Dominicana, a los cinco (5) días del mes de mayo del
año dos mil veinticuatro (2024).
Comentarios
Publicar un comentario