Por Miguel
Ángel Cid Cid
Quien detenta
el Poder – no hay que ser Leonte Brea para saberlo-- tiende a elegir su
competidor en la arena electoral. Y con miras a una eventual segunda vuelta,
parece que el Presidente Abinader escogió a Leonel Fernández para que, en las
próximas elecciones, le haga sombra, al tiempo que tomó al PLD como sandbag.
Pues en los
comicios pasados los perremeistas y leonelistas hicieron migas y de pronto
fueron aliados. A Leonel le fue muy bien en ese negocio porque todo le salió a
pedir de boca.
Los
perremeistas le entregaron, por ejemplo, casi la mitad de la Junta Central
Electoral; le regalaron la segunda mayoría en el Senado de la República, sin
importar que el PLD sacó más senadores que ellos; y, con todo y que la FUPU no
logró el 5% de los votos en el 2020, mansos y cimarrones se pusieron de acuerdo
para darle categoría de partido mayoritario.
Y esa categoría
de mayoritario implica dinero, muchos millones de pesos. En este caso alrededor
de 400 para la FUPU.
Al PLD, sin
embargo, le entran como a las congas. Por un lado, someten a un grupo por robo,
a otro por soborno y a algunos otros por contratación irregular de obras
públicas. Por el otro lado, y sin darle tiempo a que respiren, le toman
alcaldes, regidores, diputados y senadores. Muchos dirigentes morados,
amoratados por los incesantes golpes, buscan refugio para salvarse. En ese
rifirrafe sin cuartel ya la encuesta Gallup-RCC Media indica que el PLD pasó
del segundo al tercer lugar en la preferencia electoral.
Por tanto
cuanto que una segunda ronda de votaciones del próximo 2024 esas dos fuerzas,
FUPU y PLD, plantean la cuestión de si preferir a Leonel como su contrincante
preferido resultaría cómodo para la reelección de Abinader.
Primer
escenario
Supongamos que
en la primera ronda de votaciones Luis Abinader se queda por debajo del 50% de
los votos válidos emitidos. Leonel Fernández logra el 26% y Abel Martínez no
supera el 20%.
Luis Abinader y
Leonel Fernández se medirían en la segunda ronda. Pero para Leonel lograr el
triunfo, debería agenciarse una alianza con los morados o, cuando menos, con un
segmento importante de ellos.
¿Qué haría el
PLD? Visto que los verdugos de los morados son los perremeistas en el gobierno,
es probable que estos endosen el voto a Leonel para desplazar a Abinader y al
PRM del Poder. La consigna sería aquella que algunas malas lenguas en tono de
mofa gritan: ¡Corruptos dominicanos, uníos!
Segundo
escenario
El mandatario
Luis Abinader, igual que en el primer escenario conserva la barrera del 50% de
los votos válidos emitidos. Pero el teatro cambia con la FUPU, Leonel Fernández
logra el 19% y Abel Martínez cierra con el 27%. La segunda vuelta en este caso
sería entre Abinader y Abel Martínez.
¿Qué haría
entonces Leonel Fernández y la FUPU? Se percibe que para Fernández podría ser
rentable que, en vez de Abel, el elegido sea Luis Abinader. Nadie del gobierno
persigue a los dirigentes de la Fuerza del Pueblo, hasta ahora.
Cambio de
planes
Ocurre, no
obstante, que crecen las posibilidades de la alianza aguacate morado. Es decir,
que los peledeistas y leonelistas pacten un acuerdo electoral en el ámbito
municipal y congrensual para las elecciones de 2024.
Que morados y
verdes pacten un acuerdo electoral parece que empuja al partido gobernante a
cambiar los planes. El Ministerio Público, por ejemplo, apeló la sentencia del
caso de corrupción por la compra de los aviones Tucanos.
Por otra parte,
FUNGLODE, la corporación del maestro, líder y guía se menciona en un caso
judicial por falsificar la firma de Fernanda Aracelis Frías Peralta, estudiante
del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL) de
FUNGLODE. Fernanda cursó una maestría en 2013-2014.
Pero en 2018 el
citado Instituto gestionó en nombre de Fernanda cerca de medio millón de pesos
en la Lotería Nacional para pagar sus estudios. Frías Peralta se enteró y
sometió a la justicia a FUNGLODE. Hace unos días, extrañamente, la magister
revivió el expediente.
Más reciente la
fundación de Leonel organizó un foro sobre Inteligencia Artificial, Sophia, el
robot portador de IA, protagonizó el evento. Las redes sociales se llenaron de
memes en los que Leonel Fernández es puesto en ridículo frente a Sophia.
¿Especulación mediática?
La gente en la
calle, por otro lado, se pregunta intrigada: ¿a qué se debe la visita de
Quirino a la Procuradora General Mirian Germán? ¿Quién la propició?
¿Será qué temen
a la alianza aguacate?
Con todo, y
fuera de teorías conspirativas, las elecciones se ganan en las calles, en los
colegios electorales y en las mentes de los ciudadanos. En la realidad social,
política y económica actual del país y en la imaginación del pueblo dominicano,
el horno no está para galletitas.
Comentarios
Publicar un comentario