“No apoyo los paros, nunca, porque con la salud no se juega”.
SANTO
DOMINGO, R. D.- . - El médico y filántropo Cruz Jiminián
aseguró que con los paros médicos que se desarrollan a nivel nacional se está
jugando con la vida del paciente y afirmó que los afiliados no tienen manera de
pagar un servicio privado.
Al referirse a la
suspensión de servicios médicos por parte del Colegio Médico Dominicano (CMD)
contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), comentó que se ha
mostrado opuesto a los paros del Colegio Médico por entender que atentan contra
la salud de la población más empobrecida.
“Cualquier
protesta que la clase médica haga para que le reconozcan sus derechos, tenemos
que apoyarlos; sin embargo, no apoyo los paros nunca porque con la salud no se
juega”, precisó.
El apodado
Médico del Pueblo afirmó que estaría dispuesto a apoyar la clase a la que
pertenece, pero sin que afecte la salud de los pacientes.
“Lo que ustedes
quieran, rodeamos el Palacio, le tiramos piedra, lo que ustedes quieran; pero
menos dejar de atender a los pacientes”.
El Colegio
Médico Dominicano ha iniciado un proceso de lucha contra sectores
importantes de la Seguridad Social como las Administradoras de Riesgos de Salud
(ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Dentro de sus
métodos de lucha han incluido marchas en contra de las ARS, paros de servicios
médicos y suspensión de servicios de algunas ARS.
Es por eso que
el doctor Cruz Jiminián expresó que los métodos de lucha no son los mejores,
“primero porque el afiliado no tiene manera de pagar un servicio privado y
segundo porque se está jugando con la vida del paciente”.
Los paros han
sido a nivel nacional, tanto en los centros públicos como privados, exceptuando
las emergencias y los casos críticos.
“Así que yo hago
un llamado al Colegio Médico: todo lo que quieran, podemos rodear el palacio y
caerle a pedrá si ustedes quieren, menos dejar de atender el paciente”.
Por otro lado,
el galeno también envió un mensaje a las ARS: reclamándole que “deben también,
con la clase médica, luchar porque todo centro Médico debidamente habilitado
por (el Ministerio de Salud Pública), por obligación, tengan que aceptar lo de
las ARS”.
Ante el
conflicto varios sectores solicitaron la mediación del gobierno como el Congreso
de la República y las centrales sindicales entre otros.
Recientemente,
la Sociedad Dominicana de Urología se expresó a favor del diálogo y aspira a
que el año no culmine sin una solución al conflicto, mientras que el Padre
Rogelio manifestó que el paro afecta la población más pobre.
El gobierno hizo
un llamado a diálogo, pero no se ha llegado a ningún acuerdo, incluso el
presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP),
doctor Rafael Mena, ha reconocido que ese diálogo adolece de confianza.
Mientras el
problema sigue sin resolverse, es el paciente quien debe pagar una consulta de
su bolsillo, muchas de ellas muy caras.
Comentarios
Publicar un comentario