Formará más de 20mil técnicos
Mandatario Inaugura Helipuerto de Barahona y Pone en
marcha Red Nacional de Helipuertos con inauguración Helipuerto,También inaugura
hogar de adultos mayores y supervisa plan de pavimentación en Valle Encantado.
BARAHONA, R. D.- Continuando con su recorrido en esta provincia, el presidente Luis Abinader
entregó al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el
histórico hotel Guarocuya de esta provincia, donde será instalado el Centro
Tecnológico Hotel Escuela Turística Guarocuya, para capacitar al capital humano
que trabajará en el desarrollo del turismo de la Perla del Sur y de toda la
región.
El mandatario destacó que con esta nueva infraestructura se estarían
triplicando las instalaciones propias de INFOTEP y los servicios que esta
importante institución realiza en el país.
Agregó que ahora Barahona va a tener estas instalaciones, no solamente con
la parte hotelera, sino que también, va ayudar en la parte tecnológica porque
en el desarrollo de la de toda el área turística se requerirá personal con estas capacidades.
El jefe de Estado indicó que se trata de un plan cohesionado que además del
desarrollo técnico y profesional, contempla las infraestructuras viales que
demanda la región.
"Con la carretera que estamos construyendo desde Barahona hasta
Enriquillo y de Enriquillo hasta Pedernales es una revolución en términos
reales que tenemos aquí en el sur", afirmó Abinader.
El presidente Abinader manifestó que todos estos son planes que están
trabajando para crear empleos y las
infraestructuras que puedan sostener esos empleos.
Expresó que esta instalación no solamente va a tener el apoyo de INFOTEP,
sino que una importante compañía hotelera también colaborará en la
administración del hotel para juntos trabajar en el entrenamiento de los
estudiantes.
"Nosotros ahora con educación, con infraestructura, con empleos
cambiamos del círculo vicioso al círculo virtuoso del desarrollo",
destacó.
Barahona va camino a recuperar su esplendor
En tanto, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, expresó que Barahona
va camino a recuperar su esplendor y que con este hotel escuela que combina lo
mejor de un sector turístico pujante que tiene el país con toda la parte
técnico profesional, se envía un poderoso mensaje de que como gobierno se pone
una importante énfasis a la creación a los empleos.
"Cuando el presidente Abinader trabaja en proyectos ideales, lo hace
pensando primariamente en la importancia que tienen los empleos y los empleos
de calidad en una provincia como Barahona y aquí viene la estrategia atada a
toda una región", resaltó Santos.
Oportuna iniciativa del presidente Abinader
De su lado, el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó
que este centro es otro hito y una oportuna muestra de las iniciativas que el
presidente Abinader elabora para impulsar el desarrollo de la zona sur del
país.
Santos Badía indicó que el centro, situado en un enclave ideal como lo es
Barahona, facilitará la formación de unos 21 mil recursos humanos de la
industria de la hospitalidad y el turismo, así como de los técnicos competentes
de toda la región.
El centro de capacitación turística de Barahona funcionará como un hotel
escuela y brindará servicios de formación en forma presencial, virtual y semi
presencial. Las capacitaciones tendrán como eje principal la Formación Dual,
modalidad del proceso de enseñanza aprendizaje, que se podrá realizar en
coordinación con las empresas.
La infraestructura contará con alojamiento para los participantes y aulas
para la formación que dispondrán de ambientes óptimos para el aprendizaje y práctica de los participantes o aprendices
apoyados en las nuevas tecnologías con simuladores virtuales y realidad
aumentada.
La oferta formativa que se prevé implementar en este Centro cuenta con las
siguientes ocupaciones: Cocina, Pastelería, Bar y Restaurante, Servicios de
Habitación y Alojamiento, Animación Hotelera, Guías turísticos y Ecoturismo,
Mantenimiento de Edificaciones Hoteleras, Idiomas, entre otras.
Inaugura Helipuerto de Barahona por unos RD$26 millones
En otro acto, el mandatario dejó inaugurado y puso en operación el
Helipuerto de Barahona, ubicado en el malecón de la ciudad, cuyo costo fue de
alrededor de 26 millones de pesos.
Con la puesta en funcionamiento del Helipuerto, Luis J. Feliz, se deja en
marcha el proyecto Red Nacional de Helipuertos.
Durante el acto, el director del Departamento Aeroportuario, Víctor
Pichardo, dijo que el proyecto consiste en construir o remodelar helipuertos en
los hospitales regionales y especializados, así como en las redes viales y los
principales centros de interés a nivel nacional, para atender situaciones de
emergencia, rescate, y apoyar al turismo.
Pichardo puntualizó que la Red Nacional de Helipuertos representa una de
las principales metas de la institución que dirige, con miras a respaldar la
expansión turística, comercial, y las operaciones de emergencia que desarrolla
el gobierno en todo el país, en especial en la región sur.
Sostuvo que, en el caso del Helipuerto de Barahona, designado con el nombre
Luis J. Féliz (Neny) en honor a uno de los colaboradores del Departamento
Aeroportuario nacido en la zona, aportará un punto de interconexión aérea que
servirá de referente para la propia comunidad, y para el proyecto de desarrollo
que adelanta el gobierno del presidente Abinader en la región Enriquillo.
Además, Pichardo anunció que en los próximos días se estará iniciando la
construcción del Aeropuerto Granero del Sur, provincia San Juan.
Este helipuerto, cuyo costo fue de alrededor de 26 millones de pesos, se
encuentra en el malecón de la ciudad, considerado como una posición
estratégica, atractiva y turística. También con una posición de estacionamiento
de aeronaves, que permitirá realizar operaciones simultáneas.
De su lado, el alcalde de Barahona, Mictor Fernández, valoró el apoyo que
ha dado el presidente Abinader a la provincia y que se renueva con la obra
entregada en el día hoy.
Inaugura hogar de adultos mayores por más de RD$20 millones
Previamente, el presidente Abinader dejó inaugurado el Hogar de Adultos
Mayores Nuestra Señora de la Altagracia, con una inversión de más de 20
millones de pesos.
El mandatario realizó el corte de cinta acompañado del director del Consejo
Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), José García Ramírez; del ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el obispo de la
diócesis de Barahona, monseñor Napoleón Andrés Romero Cárdenas.
Durante el acto, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio
Paliza, manifestó que el presidente Abinader instruyó a la dirección de
Proyectos Comunitarios, de la institución que dirige para en coordinación con
la diócesis de esta provincia, poder culminar en corto tiempo este hogar de
adultos mayores lo antes posible con lo cual buscan enaltecerles, cuidarles y llevar justicia,
sobre todo a los que más lo necesitan.
"Por eso colaboramos con la diócesis con un poco más de 20 millones de
pesos, para que esta obra hoy fuera una realidad y queremos públicamente
monseñor, expresar nuestra disposición de darles el apoyo complementario que se
requiere para que también el mundo pueda estar debidamente equipado y amueblado
a la altura de este importante complejo", expresó Paliza.
Comunicó que este no es el único proyecto de esta naturaleza que se apoya
desde el Gobierno y citó que en la región Sur, en la diócesis de San Juan también
se está colaborando para levantar la infraestructura de otro hogar para adultos
mayores que va a complementar los servicios que provee la iglesia.
Pronta respuesta del presidente Abinader
En tanto, el obispo de la diócesis de Barahona, monseñor Napoleón Andrés Romero Cárdenas,
destacó la pronta respuesta que dió el presidente Abinader de acudir en auxilio
con la construcción de esta casa hogar para envejecientes demandada por años
por la comunidad.
"Señor presidente lleve en su
corazón la satisfacción del deber cumplido y la profunda alegría que van a
sentir estos abuelitos y abuelitas al entrar en este edificio, el cual se va a
convertir en su hogar donde van a encontrar una familia que los va a cuidar con
dedicación, con amor y el respeto que ellos merecen", agregó el obispo.
Indicó que la obra cuenta ahora con el templo parroquial, una escuela, la
academia franciscana, un centro nutricional, Hogar de envejecientes en su doble
programa para acoger a los que vienen y a sus residentes.
Presidente Abinader supervisa programa de pavimentación
Más temprano, el presidente Abinader realizó una visita de supervisión al
programa de pavimentación del sector Valle Encantado, Villa Central de esta
provincia.
Los residentes del sector Valle Encantado, mostraron su alegría por el
asfaltado de sus calles, ya que desde la fundación del barrio que data de más
de 30 años, ningún mandatario se había preocupado de asfaltar sus calles.
El plan de asfaltado en los sectores mencionados forma parte del Programa
de Pavimentación de Carreteras y Caminos, que a nivel nacional lleva a cabo el
gobierno del presidente Abinader. En la provincia de Barahona, actualmente se
están interviniendo 17 sectores y 83 calles.
En las actividades acompañaron al presidente Abinader los ministros de la
Presidencia, Joel Santos; de Obras Públicas, Deligne Ascensión; los comandantes
generales de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Francisco Antonio
Sosa Castillo; de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general Carlos
Ramón Febrillet y Arsenio Borge, director de la Corporación de Fomento de la
Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (corphotels).
Asimismo, los directores de INAPA, Wellington Arnaud; de APP, Sigmund
Freud; de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Féliz
Méndez; de Migración, Venancio Alcántara; el presidente de la Junta de Aviación
Civil (JAC), José Marte Piantini; el alcalde del municipio de Barahona, Mictor
Fernández; la Gobernadora de la provincia, Dionne González; el senador por la
provincia de Barahona, José d Castillo y la senadora de Bahoruco, Melania
Salvador.
Comentarios
Publicar un comentario