“Los clubes hoy día, son los pulmones por donde respiran los barrios de Santo Domingo Este, son la cuna donde nacen nuestros atletas nacionales y “Son los más importante Órganos de prevención de la violencia, la drogadicción y el pandillerismo. “Roberto Neris”
Por Patria Deveaux
Santo Domingo Este, RD.- La Direccion de Deportes y Recreación del
Ayuntamiento Santo Domingo Este ASDE junto a un grupo de clubes y ligas
deportivas del municipio realizo varios actos conmemorativos al Día
Nacional de los Clubes, realizando una Misa en la Iglesia Paz y Bien del
Ensanche Ozama, se depositó junto con el personal de la Direccion y varios
clubistas, una Ofrenda Floral en el Monumento al Patricio Juan Pablo Duarte y
se dio apertura a un torneo de Vistilla en el Club Los Trinitarios, para
conmemorar a los clubistas caídos en la lucha por la preservación de los clubes
y sus ideales en el país.
El Día Nacional de los Clubes fue creado mediante el decreto 2402-04 del 5
de octubre de 1984, en recordación de cinco jóvenes del Club Héctor J. Díaz,
asesinados el 9 de octubre de 1971 por las fuerzas represivas y que conmocionó
la sociedad dominicana, mientras gobernaba el país el Dr. Joaquín Balaguer.
Al evento conmemorativo y ofrenda floral asistieron: el Lic. Roberto Neris
Director de Deportes y Recreación del ASDE, el Personal de la Direccion,
Roberto Ramirez Presidente de la Federación Nacional de Clubes, el Lic. Rafael
Isenia gloria del deporte nacional, Lic. Ángel Rivas Presidente de la
Asociacion de Voleibol Del Distrito Nacional, además del Prof. Fausto Betemit
Presidente de la Liga de Béisbol Betemit y del Centro Comunal de Los Mina,
Prof. George Leon Presidente de la Liga de Futbol Leones de Alma Rosa, Sucre
Julian Barrera del Club Villa Faro, la Ing. Neferti Felix Supervisora de Obras
del ASDE y la Lic. Milly Carmen Gobernadora de la Plaza Juan Pablo Duarte.
Roberto Neris, resaltó el papel que han jugado los clubes en el país.
“Los clubes han jugado un papel estelar en la conformación social de la
República Dominicana, es por eso que el Ayuntamiento Santo Domingo Este -ASDE-
dirigido hoy por un clubista y gestor cultural y su Direccion de Deportes y
Recreación han dado un trato especial a este renglón, ofreciendo su apoyo
irrestricto a los mismos; es por esto que les exhortamos a continuar la
práctica y el desarrollo del deporte en los clubes como pilar de la nación”.
Sostuvo. Que los clubes socios culturales y deportivos surgidos en la
década de los 60 utilizaron no solo el deporte como herramienta, si no crearon
grupos culturales: baile folclórico, teatro, poesía y literatura y muchos
encarnaron de ese modo la “Filantrópica de Duarte”, como forma de difundir las
ideas que continuaban el camino hacia la libertad. Los clubes fueron espacios
de creatividad de los jóvenes que además de unir esfuerzos por un ideal
político-social, se cultivaba la amistad y el intelecto.
Hablan Los Clubistas:
Roberto Ramírez felicitó a los clubes en su día y extendió una
invitación a todos los Ayuntamientos del país a conmemorar el Día Nacional de
los Clubes como todos los años mediante este acto lo realiza el Ayuntamiento
Santo Domingo Este, “Gracias también a en todo el país a los jóvenes que dieron
sus vidas por defender el movimiento Clubistico tan difícil en
aquellos 12 años, y por qué no,
Angel Rivas, expresó, este Día Nacional de los Clubes que
conmemoramos cada 9 de octubre a la memoria de cinco miembros del Club Héctor
J. Díaz, asesinados por la policía represiva del gobierno del Dr. Joaquín
Balaguer. Ellos fueron: Radhamés Peláez Tejada, Rubén Darío Sandoval, Víctor
Fernando Checo, Reyes Florentino Santana y Gerardo Bautista Gómez, venían del
velatorio de uno de sus compañeros cuando esbirros al servicio de un régimen
represivo los apresaron, torturaron y mataron
Sucre Julian Barrera, externo, los clubes culturales surgieron tras la
caída del régimen de Trujillo EL 30 de Mayo del 1961, pero se expandieron en
los 70 como estructuras en los que se canalizaban energías y se cultivaba
el patriotismo por medio de las distintas disciplinas deportivas, las
artes, la literatura, la música y el teatro. Dijo, era la época de los
niños y los jóvenes de la post dictadura. Muchos todavía atrapados por el
terror del más sangriento régimen, del que aún quedaban secuelas (Trujillo)
que se convertían en caldo de cultivo para los protagonistas históricos de los
cambios sociales que anhelaban la libertad.
Expresó “La década de las 60 y los 70, es registrado por la historia del
movimiento deportivo y cultural, como la de mayor auge y esplendor de los
clubes deportivos y culturales en el país. En esos años nacieron y
proliferaron por toda la geografía nacional como expresión de una juventud
en cambio frente al status quo imperante.
Los Primeros Clubes en la década de los 60:
En el Distrito Nacional y en el Gran Santo Domingo, los primeros clubes
juveniles populares fueron: Club Mauricio Báez (11/09/1962), en sus inicios con
otro nombre, Club San Antón (09/021963), Club Cultural y Deportivo La Fe
(21/07/1963), Club Deportivo y Cultural Enriquillo (07/09/1962), Club San
Lázaro (02/06/1963), Club José Nicolás Casimiro -Las Cañitas- (17/07/1964),
Club Juvenil (26/01/1963), Club Pro Unión de Las Cañitas (11/04/1965), Club
Recreativo Cultural Asociación Juvenil Obrero Estudiantil (31/01/1965); Club Por
la Unión de Villas Agrícolas (05/04/1964).
Club Juvenil de Hoy y de Siempre (04/11/1965), Club Recreativo Cultural
“Siempre Unidos” (28/10/1965), Club Juvenil Recreativo “Halcón Negro”
(30/10/1965), Club Recreativo y Cultural (agosto del 1964), Club Recreativo Los
Amigos, Inc. – ensanche Isabelita- (24/03/1963), Movimiento Cultural del 65,
Movimiento Cultural del 63, Club Recreativo Deportivo 24 de Febrero
(24/02/1965), Sociedad Cultural de Villa Consuelo (01/05/1964), Club Villa
Francisca (00/05/1963), Club Santa Teresita -C/Albert Thomas No. 2- (Junio de
1962), Club Recreativo Caballeros de Villa Progreso -Barrio Villa Progreso –
(00/09/1965), Club Republica Dominicana 1968, Club Deportivo Los Coloides de
Los Mina 1968.
Clubes en la década de los 70:
Algunos clubes importantes de la ciudad de Santo Domingo que menciono
surgieron en la década de los 70. El día 8 de febrero de 1970, nació el
Club Deportivo y Cultural Los Nómadas, Club Amante Del Bienestar Común ABC
1970, Club 29 De Junio 1971, Club Osvaldo Garcia de la Concha, 1971, Club Deportivo
y Cultural Villa Faro en el 1972, Club Fabroyan del INVI 1974, Cludeco XX 1975,
, Club Deportivo y Cultural San Lorenzo de Los Mina Fundado el 10 de
agosto de 1975, Club Los Dinámicos 1975, Club deportivo y Cultural Juan Pablo
II 1977, Club Deportivo y Cultural Las Américas 1976, fruto de una unión de los
Clubes Nómadas y Coloides nació el Club Los Mina En el 1977,
Comentarios
Publicar un comentario