Trabajan por la recuperación psicoafectiva de más de 2 millones de estudiantes
SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación
de la República Dominicana (MINERD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF) lanzaron el programa Retorno a la Alegría, adaptado a la
respuesta nacional de Educación frente a la COVID-19.
Se trata de una iniciativa de recuperación
psicoafectiva para el comienzo del nuevo año escolar 2021-2022, a iniciarse el
próximo lunes 20 de septiembre, a fin de ofrecer apoyo psicoemocional a
2,102,000 estudiantes de todos los niveles educativos del sector público.
El mismo se encuentra también a disposición
de centros educativos privados que quieran implementarlo.
El ministro de Educación, Roberto Fulcar,
al participar en la presentación del programa, reconoció el trabajo
desplegado desde la Dirección de Orientación y Psicología del MINERD y
agradeció el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID) a la educación dominicana
y, especialmente a esta iniciativa que asegurará la salud psicoemocioanal de la
comunidad educativa.
Afirmó que en este nuevo año escolar
jugarán un importante rol de liderazgo las orientadoras y psicólogas escolares,
con el apoyo psicoemocional a través del programa Retorno a la Alegría.
Dijo que en este momento se están
capacitando permanentemente alrededor de 8,000 orientadores y psicólogos
del sistema educativo dominicano, para garantizar la salud mental de la
comunidad educativa y se hará todo lo posible para que ellos
dispongan de los instrumentos y las condiciones adecuadas para llevar a cabo
esa gran labor.
“No tenemos oídos para pesimismos,
trabajamos para tener un año escolar exitoso, con la ayuda de todos y para beneficio
de nuestros queridos muchachos y muchachas. No es tiempo de quejarse, nos irá
bien. Los dominicanos somos fuertes y tenemos derecho a salir de la cola de la
educación en que las estadísticas internacionales nos colocan”, dijo el
ministro.
Rosa Elcarte, representante residente de
UNICEF en República Dominicana, dijo que Retorno a la Alegría fue diseñado
inicialmente para el restablecimiento psicológico de niñas, niños y
adolescentes afectados por desastres y emergencias, aplicado mundialmente por UNICEF,
cuya metodología permite a los participantes mejorar sus estados emocionales
para continuar luego de situaciones adversas, con mayores recursos
psicológicos, sus hábitos y actividades diarias.
Explicó que en el caso dominicano se ha
adaptado a la situación producida por la pandemia del coronavirus.
“La vuelta a las clases es el mejor momento
para implementar este programa, ya que su manual guía a los docentes y a los
orientadores escolares para que, en circunstancias especiales como estas,
puedan organizar espacios de atención para los niños y niñas, idealmente
durante las dos primeras semanas, que les permitan mitigar el impacto de sus
tensiones emocionales, facilitar su expresión, incorporar los aprendizajes de
las experiencias vividas y fortalecer su resiliencia”, aseguró la doctora
Elcarte.
Observó que la metodología de este programa
es lúdica, sistémica, participativa, proyectiva y vivencial. Con ella, se
consigue una mejor salud psicoemocional de profesores y de alumnos, pero además
una mejor integración escolar de ambos grupos poblacionales.
“Esta idea surge a raíz de que la pandemia
por la enfermedad de la COVID-19 ha dejado efectos psicoemocionales en todas
las personas, de diferentes características y gravedad. Existe evidencia
internacional sobre cómo la salud mental de los niños, las niñas y los
adolescentes ha sido afectada por la pandemia, debido entre otros temas, a las
cuarentenas, a los cierres prolongados de las escuelas; de unos 16 meses en
República Dominicana, a los cambios sufridos en su forma de relación social con
sus amigos y con sus seres queridos, destacó la doctora Elcarte.
El subdirector de la USAID, David Billings,
expresó que “el objetivo de esta estrategia académica es brindar apoyo
sostenible a una educación más segura, inclusiva y próspera en el país”.
Durante el evento se comunicó que en
conjunto con la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de
Educación se han generado espacios de recuperación psicoafectiva y capacitación
del programa Retorno a la Alegría para el 92% de los orientadores y psicólogos
escolares, y también para alrededor de 70 mil docentes, en preparación del
comienzo del período académico 2021-2022.
En las dos primeras semanas de clase, y
guardando todas las medidas de seguridad y protocolos de salud para la
prevención del COVID-19, dicha Dirección, en coordinación con los distintos
niveles educativos aplicará el programa Retorno a la Alegría en todo el
ámbito nacional, con una programación de actividades recreativas, artísticas,
culturales y motivacionales coordinada a través de los equipos de gestión, los
orientadores, el cuerpo docente y el personal escolar. Estos encuentros
pedagógicos están contenidos en el Manual de Facilitadores Lúdicos de la
mencionada iniciativa, del cual se distribuyeron 10mil ejemplares, en las distintas
escuelas del país.
El pasado año escolar en más de 40
municipios donde se iniciaron clases semipresenciales, un total de 255,264
estudiantes experimentaron los beneficios de este programa en la vuelta a las
escuelas. Las familias, los técnicos, los docentes y los orientadores del
MINERD valoraron el aporte positivo que ofreció el ambiente de juego y de
alegría a la salud mental, así como a la integración de los miembros de la
comunidad educativa en ese esperado reencuentro.
En el evento, se realizó una emotiva
demostración de los resultados del Programa Retorno a la Alegría, con el
testimonio de los estudiantes Jades Ezequiel Urbáez Aquino y Daileny Calzado
Disla, del centro Educativo Cristiano Jericoo, así como la maestra
Liliana de la Cruz, quienes expresaron que esta iniciativa logrará sacar a
flote los sentimientos que tienen guardados luego de tanto tiempo fuera
de las escuelas, a través del canto, del baile y de las actividades
lúdicas
En el lanzamiento, estuvieron presentes
además, Ligia Pérez, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, y
Francisca de la Cruz, directora de Orientación y Psicología del Minerd;
Franklin Tejeda, representante de la UNESCO, así como viceministros,
directores y representantes de la comunidad educativa.
Comentarios
Publicar un comentario