SANTO DOMINGO, R. D.- La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) anunció que la institución está lista para aperturar los servicios 2021- 2022, en los centros Caipi y CAFI aplicando un protocolo actualizado, para garantizar la salud y atenciones de calidad en el contexto de la pandemia del covid-19.
Besaida
Manola Santana de Báez hizo el anuncio durante una rueda de prensa, acompañada
de las subdirectoras Yanett Rodríguez, de Gestión Institucional; Yanina Torres,
de Gestión Operativa y Territorial y Harolin Almonte, de Relacionamiento
Interinstitucional.
Especificó
que los servicios serán aperturados en más de 550 centros Caipi y CAFI, a nivel
nacional, para atender a losniños y niñas de 45 días de nacidos a 4 años y 11
meses de edad, en horario de 7:30 a. m. a 5:00 p. m.
Santana
de Báez precisó que el Inaipi cuenta con un protocolo actualizado establece las
medidas sanitarias preventivas para todos los miembros de los Caipi y CAFI, así
como de los integrantes del Programa de Base Familiar y Comunitaria, acogiendo
disposiciones de los ministerios de Salud Pública y Educación, entidad ésta a
la cual está adscrita el Inaipi, con el interés de garantizar un retorno seguro.
Dijo
que el objetivo es garantizar una atención dirigida hacia la excelencia de los
servicios, enfocados en los seis componentes que son: Estimulación Temprana y
Educación Inicial; Salud y Nutrición; Detección Temprana de niños y niñas con
necesidades especiales o condición de discapacidad; Protección contra el Abuso
y la Violencia; Registro de Nacimiento e Identidad y Promover la participación
de las familias y la comunidad.
Explicó
que la entidadha desarrollado un amplio y constante programa de formación y
actualización de todo el personal para garantizar la calidad en la prestación
de los servicios.
Precisó
que las jornadas formativasincluyeron talleres, seminarios y diplomadosimpartidos
por diferentes universidades, esto como parte del acuerdo entre el Instituto
Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), INFOTEP,
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura OEI, la Universidad Católica Santo Domingo, entre otras entidades.
De
igual modo destacó que los colaboradores y colaboradoras que estarán en los
centros de Atención con los infantes se han integrado a los programas de
vacunación que ha desarrollado el Ministerio de Salud pública para garantizar
su salud y la de los niños y niñas.
Santana
de Báezinformó también que se desarrolla de forma activa la logística de
suministro de alimentos e insumos en cada uno de los centros que que abren sus
puertas el próximo lunes.
Asimismo,
anunció que, desde la dirección de Operaciones se ha realizado una encomiable
labor de remozamiento, poda y sanitización de los centros, en tal sentido,
agradeció el apoyo brindado por el Ministerio de Obras Públicas, la Liga
Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Municipios.
La
directora ejecutiva del Inaipi dijo quedarán seguimiento y apoyo constante,
permanente y sistemático, tanto para ampliar la cantidad de niños y niñas, así como
para continuar fortaleciendo la calidad de los servicios ofrecidos.
Componentes de
atención en los centros Caipi y CAFI
Estimulación
Temprana y Educación Inicial
El
Inaipi promueve una educación de calidad y estimulación oportuna con el
propósito de favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social de
los niños y niñas, así como la orientación a padres, madres y tutores para la
educación de sus hijos e hijas.
Salud
y Nutrición
Estrategia
principal para promover la salud y prevenir las enfermedades a través de la
vacunación, seguimiento de su crecimiento y desarrollo, una adecuada
alimentación y las mejores prácticas de higiene y cuidados.
Detección
Temprana de niños y niñas con necesidades especiales o condición de
discapacidad
Coordinando
su referimiento, desarrollando acciones de inclusión a los servicios y luego
acompañándolos en el proceso de tratamiento.
Protección
contra el Abuso y la Violencia
A
través de la prevención, detección, referimiento y atención a situaciones de
este tipo desde la sospecha, confirmación y atención.
Registro
de Nacimiento e Identidad
Disminuir
el sub-registro, apoyando a las familias de la comunidad para obtener el acta
de nacimiento coordinando con las instituciones correspondientes como la Junta
Central Electoral.
Promover
la participación de las familias y la comunidad
En
el fortalecimiento de espacios de participación y veeduría como los Comités de
Padres y Madres y de Participación y Seguimiento.
Comentarios
Publicar un comentario