Por Víctor Gómez
NUEVA YORK.- El aspirante a Diputado de Ultramar por el Partido
Revolucionario Moderno (PRM) en la circunscripción No. 1, Yulin Mateo dijo hoy
que se propone levantar la estima del papel de un Diputado del Exterior la cual
se ha perdido porque la gente no tiene fe ni creen ellos porque no tienen una
agenda clara de lo que se debe hacer.
Mateo dijo que de ser favorecido con el voto iniciará su gestión dándole la
importancia, dándole objetividad a lo que son los 7 mil millones de dólares que
los residentes en el exterior envían al país pero el país no le da ningún tipo
de retorno por lo que se debe legislar en ese sentido para que exista una retribución
al aporte que estos realizan.
Yulin Mateo, al presentar su inscripción ante las comisiones Internas
Electoral y Local Electoral para optar por una de las tres candidaturas a
diputado de Ultramar por el PRM, dijo que se hace necesario la creación de un
patronato o fundación que maneje un porcentaje del dinero que los dominicanos
en el exterior envían para que estos puedan tener algún tipo de respaldo cuando
visiten su país.
Recordó que en los Estados Unidos de Norteamérica existen dominicanos en la
pobreza que no pueden comprar un pasaje para ir al país y si logran ir y tienen
un accidente se le hace costoso lograr atenciones médicas por no contar con una
Seguridad Social que los respalde.
“Llegó Yulin Mateo, y como Diputado de Ultramar, con las relaciones que
tengo, con un pueblo consciente de lo que se tiene que hacer, que es
empoderarse para enfrentar esa situación”, advirtió el político perremeista.
El dirigente perremeista en Nueva York dijo que los dominicanos en la
circunscripción No. 1 deben de votar por el por ser un hombre conocedor del
concepto de la administración pública ya que el es un hombre de Estado, con
experiencia como sub-secretario, que sabe que el manejo en función de la
capacidad y las relaciones.
“La diáspora tiene un papel significativo en el accionar político y económico
en República Dominicana y por eso es la primera economía en el Producto Interno
Bruto (PBI), aportando alrededor de 7 mil millones de dólares anualmente y no
existe un retorno para esa comunidad, no existe seguro medico, plan de vivienda,
seguridad jurídica, nada que pueda compensar” dijo Mateo.
Fue enfático en señalar que las leyes existen, que no se debe inventar y que
esos 72 mil millones que llegan a República Dominicana, a todos los hogares, es
un dinero que se hace sentir, que se distribuye seguido llega al país, por lo
que es razonable la creación de un fondo de retribución basados en el monto de
las remesas anuales.
Comentarios
Publicar un comentario