El director de
Descentralización del MINERD afirma que solo así mejorará la calidad de la
educación.
SANTO DOMINGO. - El director de Descentralización del Ministerio de
Educación, Silverio González, afirmó que la mejora de la calidad de la
educación, en condiciones óptimas y en un ambiente de tranquilidad, sólo será
posible cuando los directores de las escuelas asuman su rol con mayor
compromiso, las familias se integren al proceso, y los docentes retomen el
liderazgo en las aulas con sentido humanístico.
“Es que, como ha insistido el ministro Antonio Peña Mirabal, el Ministerio
de Educación no puede hacerlo todo; se necesita de esa conjugación de esfuerzos
con los demás sectores vinculados para alcanzar el objetivo común que es
mejorar la calidad en los aprendizajes”, declaró González.
Dijo que el ministro Peña Mirabal, consciente de la responsabilidad del
Minerd de garantizar ambientes y condiciones óptimas en los planteles
escolares, durante los primeros seis meses de gestión ha transferido más de
1,600 millones de pesos a las Juntas de Centros, recursos que permiten atender
las pequeñas necesidades del día a día, además de las reparaciones menores en
las estructuras físicas para evitar su deterioro.
Dijo que sólo con una participación en conjunto entre el Minerd, directores
de centros educativos, docentes, las asociaciones de padres, madres y amigos de
la escuela, y del resto de las entidades que trabajan por la educación,
“podremos celebrar, más temprano que tarde, los resultados que soñamos en los
aprendizajes, así como una nueva sociedad formada en competencias y valores”.
Recordó que la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina ha ido
saldando una gran deuda social en materia educativa, a través del Programa
Nacional de Infraestructuras Escolares, iniciativa que está sembrando el país
de planteles escolares, además de la aplicación de la modalidad de Jornada Escolar
Extendida que ya cubre cerca del 75 por ciento del total de la matrícula
estudiantil a nivel nacional.
El funcionario precisó que el ministro Peña Mirabal, como conocedor del
proceso de la descentralización en el sistema educativo, “está apoyando a las
escuelas con las transferencias de recursos a tiempo, para que ningún director
o docente tenga que pasar por la incómoda situación de hacer colectas para
resolver las compras de insumos de limpieza, materiales didácticos y gastables,
e incluso atender cualquier reparación sanitaria menor, sustitución de puertas
y ventanas, o cualquier otra avería.
“Pero ese esfuerzo solo no basta, hace falta generar una cultura de
empoderamiento de las familias y los docentes, además de un mayor compromiso
magisterial para evitar suspensiones de clases por afectaciones que se debieron
resolver porque se cuenta ahora con los recursos en las Juntas de Centros”,
refirió.
Consideró que no es posible que en algunos planteles escolares se produzcan
suspensiones de docencia por un sanitario dañado, ya que el Minerd desembolsó
cerca de 700 millones de pesos para el Programa de Mantenimiento Escolar “Mi
Escuela Bonita” a nivel nacional, además de los más de 1,600 millones
transferidos a las Juntas de Centros.
El funcionario se quejó que muchos directores de centros educativos no
informan a los directivos de Juntas de Centros sobre los recursos transferidos
por el Minerd, pese a la existencia de afectaciones menores solucionables que
provocan irresponsables suspensiones de docencia en perjuicio del estudiantado.
Agregó que las Juntas de Centros está integrada por representantes de las
familias, las iglesias, directores de las escuelas, la sociedad civil, los
estudiantes, y de las autoridades municipales.
Comentarios
Publicar un comentario