NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad,
Carlos Castillo, agotó una amplia agenda junto a una representación del Centro
de Exportación e Inversión (CEI-RD), que incluyó una visita al Puerto de
Filadelfia, Pennsylvania, y una reunión con el director de la Oficina de
Promoción de Comercio Internacional de la Autoridad de Desarrollo Económico del
Estado de Nueva Jersey.
“Estamos cumpliendo con la Meta Presidencial del fomento de la cultura
exportadora en nuestro país, explorando nuevos mercados y facilidades para
nuestros productores en nuestra jurisdicción consular (Nueva York, Nueva
Jersey, Pennsylvania y Connecticut), que es donde habitan la mayor cantidad de
dominicanos en el exterior, lo cual tenemos que aprovechar como nación,” dijo
el cónsul Castillo.
Sostuvo que las visitas tienen como propósito conocer las facilidades que
les ofrece el Puerto de Philadelphia a los exportadores dominicanos,
interesados en penetrar una de las áreas poblacionales más densas de los
Estados Unidos.
En su visita al Puerto de Filadelfia estuvo acompañado por Lesbia Rosanna
Brea, directora de exportaciones del CEI-RD, en representación del director,
Ing. Marius De León, y del vicecónsul Eduardo Hernández Incháustegui,
responsable de la sección comercial del Consulado Dominicano en Nueva
York.
Fueron recibidos por el director de mercadeo de la Autoridad Portuaria de
Philadelphia, Sean Mahoney, así como por el vicesecretario para desarrollo de
negocios internacionales del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario
del Estado de Pennsylvania, Joseph Burke, y Joseph Fox, gerente de mercadeo del
Puerto de Philadelphia.
Igualmente, participaron el representante estatal de Pennsylvania en
representación del distrito 197, el domínico-americano Danilo Burgos, quien
sirve como enlace con las autoridades del estado de Pennsylvania; el
representante estatal Joseph Hohenstein, del distrito 177, donde está ubicado
el Puerto; Leo Holt Jr., de la empresa Holt Logistics, responsable de las
operaciones del Puerto, y el jefe de planificación de Holt Logistics, Paul
Breeman.
El Puerto de Filadelfia también es el puerto que más volumen maneja en los
Estados Unidos de América en cuanto a importaciones de frutas tropicales, con
US$3.6 mil millones importados en el año 2018, y es el principal para la
importación de productos de comida en todo el territorio norteamericano. Cuenta
con un almacén de 700 mil pies cuadrados techados exclusivamente para el manejo
de frutas y vegetales.
En la actualidad, la República Dominicana exporta volúmenes importantes de
azúcar, cacao, y productos de tabaco a través del Puerto de Filadelfia,
mientras que el Estado de Pennsylvania es muy importante para la nación
dominicana también, pues es el origen del carbón que se importa para Punta
Catalina.
Encuentro con navieros
La comitiva encabezada por el cónsul general Carlos Castillo y la directora
de exportaciones del CEI-RD, Lesbia Rosanna Brea, acordó coordinar un encuentro
con el sector naviero dominicano para informarle sobre los agresivos planes de
expansión que tiene el Puerto de Filadelfia, incluyendo los trabajos del
dragado del río para acomodar barcos de mayor calado, así como el desarrollo de
nuevas áreas de negocio que pueden ser de interés para empresas dominicanas.
También sobre las nuevas grúas de mayor capacidad recientemente puestas en
operación, y los avances en materia de velocidad del chequeo de los
contenedores, que actualmente rondan alrededor de los 40 minutos, considerados
uno de los más rápidos de la industria, resultando en mejoras en eficiencia
para los exportadores.
El cónsul Castillo puntualizó que “uno de los compromisos asumidos por
nuestro Presidente fue el de hacer de las Embajadas y los Consulados entes de
promoción permanente de nuestro país en los mercados internacionales, a la
sazón emitiendo un decreto que regula las cualificaciones que deben reunir los
responsables de las secciones comerciales de los consulados, por lo que este
esfuerzo de estrechar lazos con las autoridades comerciales y económicas en
nuestra jurisdicción, da cumplimiento a ese mandato.”.
De su lado, el vicecónsul Hernández Incháustegui dijo que “el CEI-RD es la
institución del gobierno responsable de la promoción de las exportaciones, y de
trabajar de la mano con nuestros productores y exportadores en toda su
trayectoria para que de manera continua mejoren y amplíen sus ofertas
exportables, y apoyados con la sección comercial de nuestra red consular, de
buscar nuevos mercados para nuestros productos dominicanos.”
RD importante exportador a NJ
El cónsul Carlos Castillo, Lesbia Rosanna Brea, directora de exportaciones
del CEI-RD, en representación de su director, Ing. Marius de León, y el
vicecónsul Eduardo Hernández Incháustegui, se reunieron con Wes Mathews,
director de la Oficina de Promoción de Comercio Internacional de la Autoridad
de Desarrollo Económico del Estado de Nueva Jersey, y con Sara Caddedu,
Analista Senior de Inversión e Intercambio Comercial.
Durante el encuentro, Mathews comunicó la importancia que reviste la
comunidad dominicana para el Gobernador del Estado de Nueva Jersey, Phil
Murphy, resaltando que representa la segunda minoría en todo el Estado después
de la comunidad de la India.
Compartió datos económicos que resaltan también la importante relación
comercial entre el Estado de Nueva Jersey y la República Dominicana, señalando
que en la actualidad el intercambio comercial asciende a US$542 millones,
siendo la mayoría de las exportaciones dominicanas a Nueva Jersey en equipos
médicos y quirúrgicos (32%), y empresas grandes del Estado invirtiendo en la
nación dominicana, siendo Wyndham Worldwide de los Hoteles Wyndham y Lucent
Technologies, con una inversión total de US$335 millones y 552 puestos de
empleo.
Igualmente, señaló Mathews que las exportaciones de República Dominicana a
Nueva Jersey han aumentado en casi US$100 millones en apenas 2 años, pasando de
US$199 millones en el 2016 a US$296 millones en el 2018.
Wes Matthews expresó el interés del Gobernador Murphy en continuar
estrechando los lazos con la comunidad dominicana en Nueva Jersey, así como con
la República Dominicana, y con esos fines invitó a sus nacionales a aprovechar
las oportunidades educativas que ofrecen las universidades del “estado jardín”.
En respuesta a sus inquietudes en este sentido, el cónsul Carlos Castillo
se comprometió a hacer las gestiones en su país para establecer un Acuerdo
similar al recién establecido con el sistema universitario CUNY y SUNY de la
ciudad y el Estado de Nueva York, respectivamente, en materia de intercambios
educativos, en beneficio de profesores y estudiantes.
Pie de foto:
NUEVA YORK.-El cónsul Carlos Castillo, cuarto desde izquiereda, junto
a Lesbia Rosanna Brea, directora de exportaciones del CEI-RD y el
vicecónsul Eduardo Hernández Incháustegui, durante la visita al Puerto de
Filadelfia, Pennsylvania, recibidos por funcionarios de esa terminal portuaria.
Comentarios
Publicar un comentario