Andrés Navarro informó junto a la comisión que lleva a cabo
los trabajos de Evaluación del Desempeño Docente, que el proceso se
desarrollará durante los días jueves 23 y viernes 24 de noviembre
SANTO
DOMINGO.- El ministro de Educación Andrés Navarro informó junto a la comisión
que lleva a cabo los trabajos de Evaluación del Desempeño Docente, que durante
los días 23 y 24 de noviembre, se evaluarán alrededor de 80 mil maestros que se
registraron a nivel nacional de un total de 85 mil en 154 centros educativos,
proceso que identificará los avances y las debilidades que acompañan al sistema
educativo dominicano, de cara a la mejora de la calidad de la
enseñanza-aprendizaje.
La
evaluación, que no se realizaba desde hacía 8 años, se llevará a cabo el jueves
23 de noviembre, dirigida a directores, subdirectores, bibliotecarios,
orientadores, psicólogos y secretarias docentes, así como el personal técnico
docente distrital y regional. La actividad se realizará en 104 centros
identificados, en horario de 9 de la mañana a 1:30 de la tarde.
En tanto que el viernes 24 de noviembre serán evaluados los maestros de aulas y los coordinadores docentes y pedagógicos de 154 centros identificados, en el mismo horario anterior.
En
un encuentro convocado con la prensa, Navarro informó que el día 23 de
noviembre se evaluarán 56 mil 059 docentes de aulas y 3 mil 807 coordinadores
pedagógicos, mientras que el 24 de noviembre les tocará a otros 17 mil 092
maestros.
El
funcionario recordó que el proceso de evaluación iniciará a las 9 de la mañana
hasta la 1:30 de la tarde, con un alcance de alrededor de 30 docentes en cada
espacio.
Explicó
que entre las 9:00 y las 9:15 de la mañana, un delegado entregará en el aula al
aplicador de la evaluación, los instrumentos de evaluación y las hojas para
plasmar las respuestas correspondientes.
El ministro
Navarro dijo que la evaluación que se realiza en tres escalas y que se
encuentra ahora en su etapa final, lleva un curso excelente, con una jornada
nacional durante los días 23 y 24 de noviembre.
El funcionario
aclaró que el proceso que avanza con el acompañamiento de la ADP, no tiene
interés de perseguir a nadie que resulte con baja puntuación en las
calificaciones, sino que el objetivo fundamental consolidar las políticas de
desarrollo de la educación.
Destacó que el
éxito de la evaluación del desarrollo profesional del docente se centrará en el
rigor científico y en la integración decisiva del gremio magisterial que
también es su responsabilidad.
“Esta jornada va
a conllevar la aplicación de un instrumento de autoevaluación para que cada
docente haga una valoración de su propio desempeño, lo que permitirá evaluar su
desarrollo profesional y la evaluación de los directores y coordinadores
pedagógicos, técnicos y todas las categorías de docentes”, enfatizó
Destacó que el
proceso arrojará aspectos positivos para el plan de desarrollo de la educación,
con un levantamiento del perfil de cada docente.
Anunció que el
jueves 23 cuando se realizarán las pruebas en más de 100 centros educativos, se
llamará a una suspensión nacional de la docencia para dar oportunidad a todos
los maestros a participar de la misma.
“Esperamos que
con esta participación decidida por la ADP nos permita un éxito total de la
evaluación por desempeño, y al mismo tiempo nos arroje un diagnóstico
pormenorizado de la fortaleza y las debilidades del sistema, de manera podamos
diseñar y poner en ejecución desde el 2018 los programas de formación
continua”, refirió.
El ministro
Navarro reveló el proceso asumirá una segunda fase a partir de enero del
próximo año, con evaluaciones oportunas sobre las valoraciones de las familias
sobre el sistema educativo, así como a los estudiantes.
En tanto, el
secretario general de la ADP y coordinador de la comisión evaluadora docente,
declaró con este proceso de da fiel cumplimiento de la ley 66-97 y el estatuto
del docente, por lo que el gremio ha estado totalmente integrado al programa de
trabajo junto al Minerd.
“Queremos decir
que esta es una evaluación histórica, pues a pesar de estar establecida en las
normativas, es la primera que en la República Dominicana se evalúa a todo el
personal docente, desde maestros, directores, subdirectores, técnicos
distritales, técnicos regionales, técnicos nacionales y orientadores
pedagógicos, es decir, a todo el que ocupa un cargo docente en el sistema educativo”,
subrayó.
Manifestó que la
ADP se ha integrado en su totalidad convencida de que “el sistema educativo es
responsabilidad de todos. Afortunadamente el proceso ha sido llevadero, con una
participación entusiasta de todos los sectores envueltos en la evaluación”.
Según
el instructivo entregado a los docentes, “es de rigor que se mantenga un
comportamiento adecuado antes, durante y al final del proceso evaluativo, pues
cualquier conducta inadecuada que altere el orden del proceso o la
transparencia será sancionada por las autoridades educativas”.
Informó que un restante de cerca de 10 mil docentes que aún no se han registrado oficialmente, se les dará la oportunidad para que lo hagan y puedan participar del proceso de evaluación docente, base para la aplicación de los incentivos económicos que realizará el Minerd atendiendo a diferentes escalas que va desde el 17 al 32 por ciento.
Expuso
que para el 24 de noviembre se aplicarán tres instrumentos distintos como son
la autoevaluación que durará alrededor de 45 minutos. Luego de un receso, el
docente volverá al aula a las 10:05 de la mañana para tomar el ejercicio por
rendimiento profesional durante dos horas. Tras otro receso de 20 minutos, el
docente retornará al aula para evaluar al director del centro durante 45
minutos.
Se
recuerda que la iniciativa busca conocer en el terreno sobre la realidad de la
calidad de la docencia y de la gestión directiva en los planteles y distritos
escolares.
La observación del proceso de la gestión en las aulas es realizada por 565 técnicos denominados pares docentes, además de la evaluación del director del plantel escolar.
“Toda
esa información nos permitirá cumplir con las dos funciones fundamentales de la
evaluación por desempeño, como son la diagnóstica que caracteriza la realidad
de la gestión docente en el sistema educativo nacional, y la aplicación de los
incentivos económicos al que el personal docente tiene por derecho adquirido”,
precisó Julio Valeirón, director del Instituto Dominicano de Evaluación de la
Calidad Educativa (IDEICE).
Durante el encuentro con la prensa estuvieron los representantes del comité ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Víctor García, Abel González, Francisco Herrera, Franco De los Santos, profesores Thomas Pichardo, Primitiva Medina y Juan Núñez.
En
el encuentro participaron, además, Catalina Andújar, representante de la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), organismo que acompaña al Minerd
en el proceso de evaluación por desempeño, y el reconocido experto en el tema,
Héctor Valdez, quien asesora a los aplicadores.
Comentarios
Publicar un comentario