Washington, 31 oct (PL) Astros de
Houston visita hoy a Dodgers de Los Ángeles con la meta de poner fin a 56 años
de sequía de títulos en la Serie Mundial del béisbol estadounidense, mientras
los locales buscan forzar el séptimo juego.
Solo Indios de Cleveland (69) y
Vigilantes de Texas (57) llevan más tiempo sin coronarse en las Grandes Ligas
que la franquicia con residencia actual en Houston, pero eso pudiera cambiar
esta noche si 'los siderales' dirigidos por A.J. Hinch vencen a la novena
californiana del manager Dave Roberts en el Dodger Stadium, que sin dudas
acogerá un lleno completo en sus 54 mil butacas.
Con la serie 3-2 a su favor, tras
una victoria épica 13-12 el domingo, Astros cuenta en el montículo con el
veterano y supersónico derecho Justin Verlander, quien ha brillado en los
playoffs, con 4-0, 2.05 de efectividad y 29 ponches en 30,2 entradas.
Por su parte, Los Ángeles tiene
en el box al zurdo de 37 años Rich Hill, 0-0, 2.77 y 19 ponches en 13 capítulos
y tres salidas, con la misión de garantizar que la 113 edición del Clásico de
Otoño se defina mañana en el propio escenario.
Ambos pitchers se fueron sin
decisión en el segundo partido, el pasado miércoles, en un duelo ganado 7-6 por
Houston.
Verlander opta por la gloria
colectiva e individual, porque si logra el triunfo igualará con el Salón de la
Fama Randy Johnson y el relevista venezolano Francisco Rodríguez como los
únicos con cinco victorias en una postemporada.
Si aceptamos la filosofía
beisbolera de gana hoy y mañana veremos, Hinch pudiera apelar, de ser
necesario, a los abridores Lance McCullers Jr. y Charlie Morton en el papel de
relevistas, considerando que salvo Luke Gregerson, su bullpen ha sido vapuleado
(Giles, Peacock, Devenski y Musgrove).
Las preocupaciones de Roberts son
aún mayores, ya que sus apagafuegos estelares en los playoffs 2017, el japonés
Kenta Maeda, el veloz Brandon Morrow y el cerrador curazoleño Kenley Jansen,
han soportado batazos clave en la Serie Mundial, después de guiar al bullpen de
Dodgers a un récord de 28 entradas seguidas sin permitir carreras en la
postemporada.
Respecto a la ofensiva, también
la visita parece con ventaja, después del despliegue del domingo de sus cinco
primeros bateadores de la alineación (Springer, Bregman, el venezolano Altuve,
el boricua Correa y el cubano Gurriel), capaces de acumular de 23-12 con tres
dobles, cuatro jonrones y 12 carreras impulsadas.
Los anfitriones vieron en los dos
últimos choques del Clásico de Otoño 2017 el despertar con el madero del recordista
en jonrones (39) para un novato de la Liga Nacional, Cody Bellinger, quien
lleva de 9-4, doble, triple y cuadrangular, con cinco empujadas y cuatro
anotadas.
Sin embargo, las bujías ofensivas
de las etapas previas de la postemporada, Justin Turner y el cubano Yasiel
Puig, promedian apenas 150 y 143, respectivamente, aunque entre sus escasos
imparables han estado conexiones muy importantes para Los Ángeles.
Solo resta esperar por la voz de
'A jugar', poco después de las 20:00 hora del Este, en el Dodger Stadium, donde
si los locales triunfan mantendrán vivas sus aspiraciones de alcanzar un título
conseguido por última vez en 1998, y desde entonces no habían vuelto a una
Serie Mundial.
De darse el séptimo juego mañana,
resulta muy difícil adelantar a los lanzadores abridores, pero por tratarse de
un duelo de vida o muerte, no sorprendería que Roberts confíe en su as Clayton
Kershaw, pese a tener apenas tres días de descanso.
Comentarios
Publicar un comentario