Por JUAN T H
La pobreza
afecta a una buena parte de la población, principalmente a las mujeres por la falta de oportunidades para
lograr educación, vivienda, salud y empleo de calidad que le permitan vivir
dignamente junto a su familia sin tener que “buscar marido para salir de la
pobreza”. (Una mujer pobre, con un marido pobre es pobre dos veces y tres veces
cuando nacen los hijos sin que el gobierno lo impida).
El aborto, que
algunos sectores religiosos y políticos pretenden penalizar, incluyendo las
tres causales, a saber, cuando está en peligro de la madre, inviabilidad de la
criatura o feto y violación sexual, a quienes perjudica mayoritariamente es a
las mujeres pobres.
Penalizar el
aborto en cualquier circunstancia es una aberración anacrónica que sirve para
demostrar el atraso medieval de nuestros legisladores y políticos.
Aunque el
porcentaje de mujeres en las universidades hoy día es mayor que el de los hombres,
no significa que automáticamente salgan de la pobreza, ni que estén en mayoría
insertadas en el mercado laborar con salarios similar al de los varones que
ocupan la misma posición o cargo, salvo “las preciosas de Danilo” que tienen
sueldos que sobrepasan los 500 mil pesos más otros “beneficios”.
Pese a la
inversión del 4 % del PIB en educación, se tomara tiempo ver los resultados en
los barrios y comunidades más carenciados del país porque la política sigue
siendo un factor. En Bolivia, por ejemplo, el analfabetismo fue eliminado en
más de un año. En nuestro país lleva seis años y aún no concluye más que en los
medios de comunicación.
En
educación superior estamos a años luz de
muchos otros países a pesar que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
es la más vieja del continente. El presupuesto que le otorga el gobierno no
alcanza para la extensión y la investigación que le permita estar entre las
mejores del hemisferio.
El presidente
Danilo Medina ha dicho, ante el asombro de todos, que las mujeres pobres, la
mayoría adolescentes, buscan marido para
salir de la pobreza, lo que las lleva a parir dos, tres y hasta cuatro hijos
buscando estabilidad económica y al final se queda como madre soltera, lo cual
calcula ocurre en un 40 % de los hogares.
Significa que las mujeres de los barrios se prostituyen pobremente.
Me pregunto,
¿Por qué una mujer pobre se busca un maridoal que le pare sus hijos para luego ser
abandona convirtiéndose en jefa de familia, sin techo, educación ni salud? ¿Acaso no es el
Estado el que produce con su inequidad los cinturones de pobreza? ¿Dónde
termina el tan cacareado crecimiento económico del rico y poderoso gobernador
del Banco Central? ¿En las 20 y tantas familias dueñas del país y en los bolsillos
de los políticos corrutos que dirigen la nación? ¿Qué ha hecho el PLD y sus
gobiernos en 20 años para revertir esa situación? En cosas buenas somos los
últimos en el mundo y la región; en cosas malas, los primeros.
Este es uno de
los países más corruptos del mundo. Los más de cien mil millones de pesos que
se lleva la corrupción todos los años pueden servir para evitar que las mujeresbusquen
marido para salir de la pobreza garantizándole educación, salud, empleo,
vivienda y alimentación.
Eliminar la
corrupción y crear políticas públicas que no atenten contra la dignidad y los
derechos inalienables de la mujer, es lo que debemos hacer, eliminando los prejuicios, el machismo y el
sexismo propios de una sociedad de
hombres.
Comentarios
Publicar un comentario