Por Luis Aníbal
Medrano S.
NUEVA YORK.- Con la
presencia de delegaciones de todas sus seccionales en la circunscripción No.1
de exterior, el Partido Revolucionario Moderno inició hoy los trabajos del
proceso de su fortalecimiento institucional con la puesta en marcha del
Programa de Registro de Militantes (PREMIL).
La actividad fue
realizada en el 478 de E Tremont del Bronx, New York, y estuvo encabezada por
Eligio Jáquez, encargado de implementación de dicho programa en la mencionada
circunscripción; Margarito Carlos De León, secretario general internacional del
PRM y Margarita Pichardo, secretaria general de la misma organización en la
seccional de Nueva York,
Por su lado, Eligio
Jáquez, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PRM, luego de realizar un
explicito análisis situacional de la República Dominicana y sus últimos
procesos electorales, recordó que el PRM sacó en las pasadas elecciones, con 1
año, 6 meses y 15 días de fundado, el 35 por ciento de las votaciones, el mismo
porcentaje que tardó 17 años para lograrlo el PLD.
Jáquez describió el
próximo año 2018 como el año del crecimiento del PRM y que para tales fines se
tiene excelente oportunidades ya que las mediciones políticas recientes, sitúan
esa organización en muy buena posición, lo que a su juicio, trabajando, facilitaría
el propuesto crecimiento institucional.
Consideró que el
PRM es la alternabilidad de gobernanza en la República Dominicana y que dicha
organización debe estar preparada para asumir cualquier mandato o
responsabilidad que las circunstancias les asignen.
En tanto, Margarito
Carlos De León, secretario general internacional del PRM, afirmó que no es
tiempo de grupísmo ni de confrontaciones, por lo que hizo un llamado a los
dirigentes que no obtemperaron a la convocatoria para que se sumen a los trabajos
de su partido que es trabajar por el bien del país.
Aseguró que de lo
que se trata es de la instalación del PREMIl con la participación de las
fuerzas internas que cohabitan en el PRM, sin exclusión alguna, pero sin
esperar por nadie, pues la gran tarea que tiene ese partido es la de saber
donde sus militantes están, cuántos son y a que están dispuestos hacer para
rescatar a la República Dominicana de las manos oprobiosas del PLD.
Significó que la
construcción necesaria del padrón es para evitar que el que no esté inscrito en
la organización no pueda ejercer el voto en la convención que se avecina,
asegurando que desde fuera el Partido de la Liberación Dominicana no le va a
imponer candidato al PRM y que por lo tanto el que quiera ser perremeista tiene
que jurar que lo es.
Del mismo modo,
Margarita Pichardo, secretaria general del PRM en la seccional de Nueva York,
al dar las bienvenidas a los presentes, aseveró que el trabajo que se inicia es
en beneficio de la institucionalidad y fortalecimiento del partido y que
en los hombros de cada miembro de la organización queda la responsabilidad para
que los programas a ejecutarse sean exitosos y contribuyan a sacar del Palacio
Nacional al partido que nos gobierna.
El Programa de
Registro de Militantes (PREMIL) del Partido Revolucionario Moderno tendrá
primeramente 45 días para la actualización e inscripción y 15 días para la
revisión y corrección y se contempla que los ciudadanos que hayan pertenecidos
a otras organizaciones políticas deberán llenar una comunicación en la que manifiesten
su decisión de pertenecer al PRM y su renuncia a la anterior organización
partidaria.
La convocatoria
oficial al realizado encuentro fue refrendada por la comisión conformadas para
la implementación del PREMIl, compuesta por Manuel Duran, Margarito Carlos De
León, Rafela Gómez, Emigdio Moronta, Luis Eludi Pérez y los diputados de las
dos circunscripciones.
La invocación a
Dios para la bendición de la actividad fue realizada por Francisco Sandoval,
presidente de la Región Manhattan Sur del PRM y la mesa directiva de la
actividad estuvo compuesta por Yulín Mateo, Liana Mediana, Egmidio Moronta,
Margarita Pichardo, Margarito Carlos De León, Eligio Jáquez, Rafaela Gómez,
Nelson Arroyo, George Álvarez, , Rafael Santelises y José Germán.
Comentarios
Publicar un comentario