Vaticina impunidad en caso ODEBRECHT
Justicia y Transparencia llama a procurador a
fortalecer y subsanar debilidades en expediente de ODEBRECHT
Santo Domingo, R. D.- La Fundación Justicia y
Transparencia (FJT), considero el voto disidente de la magistrada Miriam Germán
Brito, presidenta de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, como un
vaticinio de impunidad en el caso ODEBRECHT, en el cual también formula duras y
severas críticas al Ministerio Publico, todo ello en ocasión de favorecer por
sentencia la variación de las medidas de coerción a la mayoría de los imputados
del sonado expediente de corrupción y soborno trasnacional.
Para la fundación no hay dudas de que resulta altamente
preocupante, el que se desvelen tantas falencias y debilidades en el caso
ODEBRECHT, tales como la señaladas por Germán Brito en su voto disidente, a
saber el sustento de la acusación por parte del ministerio público en
delaciones premiadas que privilegian el yo creo y me parece,
el situarse al margen de la norma al grabar y difundir vídeos de los arrestos,
la instrumentación de un expediente con dificultades probatorias, las cuales de
no ser corregidas en el curso de las investigaciones, no auguran un resultado
esperanzador del juicio de fondo, también a juicio de la magistrada no se han
mostrado pruebas de transferencia de dinero a los co imputados.
Para el presidente de Justicia y Transparencia, Trajano
Potentini las observaciones de Germán Brito ponen en evidencia la necesidad,
como lo hemos planteado en otras oportunidades de que el ministerio público se
rasque con sus propias uñas, desarrollando y profundizando una investigación
autónoma de los insumos dado por Brasil.
De acuerdo con Potentini el procurador debe subsanar las
debilidades del expediente, contratando personal especializado, ampliando
las investigaciones, en consonancia con el debido proceso de ley, verificar las
fallas institucionales con las adendas a los contratos de ODEBRECHT en la
Contraloría General de la República, la participación de los incumbentes de la
entidades estatales receptoras de obras cuestionadas, las aprobaciones de los
contratos en el congreso, el urgir de la cámara de cuentas el practicar las
auditorias de lugar; en fin un expediente que además de las delaciones
premiadas de Brasil, se fundamente en los hallazgos frutos de las
investigaciones internas.
Comentarios
Publicar un comentario