Por José Zabala
New York- El concejal Ydanis Rodríguez reconocerá los 60
años en la comunicación como Locutor y Productor de Televisión de Ramón Aníbal
Ramos. El reconocimiento al icono de la Radio y la Televisión será el inicio de
la celebración de la espectacular trayectoria del impecable locutor, quien
lleva seis décadas en la industria.
El gran evento está programado para el próximo jueves 6
de julio a partir de la 1:00 pm, en la oficina del concejal Rodríguez ubicada
en el 618 W. 177th Street, esquina Wadsworth Ave. 10033.
“Vamos a reconocer a un grande de la comunicación
Dominicana. Ramón Aníbal es uno de los nuestros y con una excelente
trayectoria. Nos sentimos muy orgullosos con este gran reconocimiento.
Invitamos a todos los sectores de la comunidad para que se unan en este
reconocimiento un gran icono de la comunicación en su país y en los Estados
Unidos”, dijo el Concejal Ydanis Rodríguez.
En el evento en honor a Ramón Aníbal Ramos, participaran
oficiales electos, organizaciones comunitarias, Colegio Dominicano de
Periodista filial de New York, Circulo de Locutores Dominicanos en New York
entre otras instituciones relacionadas con el arte, invitados especiales,
amigos y relacionados a los medios de comunicación.
Sus
inicios:
La larga y exitosa carrera que Ramón Aníbal ha recorrido en el medio radial
tuvo como punto de partida el año 1958, en la radioemisora “La Voz del
Trópico”. Su oficialización como locutor se dio en el año 1963 al aprobar los
exámenes correspondientes y expedírsele el carnet #583.
En Nueva York
Ramón Aníbal obtuvo su pasaporte de entrada a Nueva York a través del
programa “Fiesta” de Tele Antillas, del cual era animador y que se transmitía
por el Canal 47 de esta ciudad. Su llegada a su nuevo destino tuvo efecto a
finales del año 1982. Al inaugurarse, en 1983, la radioemisora WSKQ o Super KQ,
laboró en ella, y para FM98, como locutor de noticias, hasta el año 1990. Tras
su salida de la radio comenzó a producir el Show de Ramón Aníbal, un programa
de variedades, enfocado a la divulgación de noticias positivas y a la promoción
de las actividades que aportan al prestigio del dominicano radicado en Nueva
York.
El Show de Ramón Aníbal se transmite todos los sábados
desde 1992 a las 11:00 pm por el canal 79 del Alto Manhattan, Los domingos a
las 8:00am por Televisión Dominicana para varios Estados de la unión americana,
las islas caribeñas. La excelente labor realizada por Ramón Aníbal como
comunicador, ha sido reconocida, reiteradamente, por instituciones
gubernamentales, educativas, empresariales, comunitarias, deportivas, cívicas y
otras, tanto en Nueva York, New Jersey así como en su Patria Dominicana.
Más acerca
de Ramón Aníbal Ramos
Origen
Ramón Aníbal nació en el Ingenio Angelina, San Pedro de Macorís, en la región Este de la República Dominicana, el día 19 de enero de 1945. Sus padres, Celina Dahzy y Ramón Ramos, procrearon otros hijos. Sus abuelos, doña Carmela y don Heriberto, a quienes Ramón Aníbal consideró, amó y respetó, como a sus padres, así como a su tío Manolo, influyeron de manera muy positiva, en la formación y educación de él.
Ramón Aníbal nació en el Ingenio Angelina, San Pedro de Macorís, en la región Este de la República Dominicana, el día 19 de enero de 1945. Sus padres, Celina Dahzy y Ramón Ramos, procrearon otros hijos. Sus abuelos, doña Carmela y don Heriberto, a quienes Ramón Aníbal consideró, amó y respetó, como a sus padres, así como a su tío Manolo, influyeron de manera muy positiva, en la formación y educación de él.
Preparación
académica
El niño Ramón Aníbal hizo los dos primeros años de primaria en la Escuela
Puerto Rico, en su ciudad natal. Al trasladarse su familia a la capital
dominicana, continuó sus estudios primarios e intermedios en los colegios San
Miguel y Santo Tomás, respectivamente. Los estudios conducentes a la obtención
del bachillerato los llevó a cabo en el Liceo Dominicano donde se graduó en
Ciencias Físicas y Naturales, en 1964. Su preparación universitaria fue
producto de sus estudios en la Universidad Panamericana, de Publicidad y
Mercadotecnia, en el año 1980.
Sus inicios
en la Radio. La Televisión
La larga y exitosa carrera que Ramón Aníbal ha recorrido en el medio radial tuvo como punto de partida el año 1958, en la radioemisora “La Voz del Trópico”. Su oficialización como locutor se dio en el año 1963 al aprobar los exámenes correspondientes y expedírsele el carnet #583.
A partir de esta fecha su actividad en el medio radial no
se detuvo. Ramón Aníbal fue productor de programas en Radio Radio, Onda
Musical, Radio Reloj, Radio Unión, RPQ, Radio Tricolor y Radio Cristal. La
revuelta del mes de abril de 1965 hizo regresar a Ramón Aníbal a su lar nativo,
San Pedro de Macorís, donde, hasta el año 1969, hizo historia en la radio local
trabajando en HI1J luego llamada Radio Oriente y en La Voz del Caribe. Desde
1970 Ramón Aníbal fue reconocido en todo el país como el locutor musical de más
arraigo y mayor popularidad, acaparando la mayoría de los premios que para esa
época otorgaban diversas instituciones artísticas y culturales, trabajando en
HIJB, la emisora del periódico El Caribe. En 1973 pasó a trabajar a Radio
Clarín, “la emisora con alma nacional”, en el popular programa Entre Carrera y
Carrera propiedad del entonces Mayor General Neit Rafael Nivar Seijas y Salomón
Sanz.
La experiencia de Ramón Aníbal, en el medio radial
dominicano, cubrió el lapso 1958-1982. Ramón Aníbal se abrió paso en el medio
televisivo junto a Freddy Beras Goico y Yaqui Núñez del Risco, a través del
programa “La Alegría del País”, producido en Color Visión en 1975. De 1976 al
1977 animó el programa televisivo “Fiebre del Sábado”, de Adriano Rodríguez y
de 1977 hasta 1980 fue productor y animador del programa radial diario “Capricornio”,
que se transmitía por la emisora HIN.
Entre 1977 y 1981 sirvió como locutor comercial en las
cadenas deportivas de las Estrellas Orientales, Tigres del Licey” y Leones del
Escogido. En 1981 fue conductor del que se convirtió en el programa meridiano
por excelencia, Fiesta, por Teleantillas, por el que se dieron a conocer
artistas tan populares como Vickiana, Olga Lara, Jacqueline Estévez y
comenzaron a hacerse famosos, los merengueros que aún son los favoritos para
llenar night clubs tanto en nuestro país o donde vivimos los dominicanos en el
exterior.
En Nueva
York
Ramón Aníbal obtuvo su pasaporte de entrada a Nueva York a través del
programa “Fiesta” de Tele Antillas, del cual era animador y que se transmitía
por el Canal 47 de esta ciudad. Su llegada a su nuevo destino tuvo efecto a
finales del año 1982. Al inaugurarse, en 1983, la radioemisora WSKQ o Super KQ,
laboró en ella, y para FM98, como locutor de noticias, hasta el año 1990. Tras
su salida de la radio comenzó a producir el Show de Ramón Aníbal, un programa
de variedades, enfocado a la divulgación de noticias positivas y a la promoción
de las actividades que aportan al prestigio del dominicano radicado en Nueva
York.
El Show de Ramón Aníbal se transmite todos los sábados
desde 1992 a las 11:00 pm por el canal 79 del Alto Manhattan, Los domingos a
las 8:00am por Televisión Dominicana para varios Estados de la unión americana,
las islas caribeñas. La excelente labor realizada por Ramón Aníbal como
comunicador, ha sido reconocida, reiteradamente, por instituciones
gubernamentales, educativas, empresariales, comunitarias, deportivas, cívicas y
otras, tanto en Nueva York, New Jersey así como en su Patria Dominicana.
Familia
Ramón Aníbal es padre de cinco hijos, habidos en varias uniones. Son ellos:
Daphne, Ramón Aníbal Jr., Roberto, EPD Japhet y Carlos Gilberto. Desde Febrero
de 1989 comparte su vida en matrimonio y sus actividades profesionales, con la
señora Ana Aminta Cubías.
A Ramón Aníbal se le reconoce como un hombre vertical, veraz,
humanitario, honesto, confiable, cariñoso y respetuoso de sus semejantes. Es
además, sincero, altruista, emprendedor y persistente. Sólo una cosa le irrita:
la injusticia.
Reconocimientos:
Alcalde Rudolph W Giuliani NY
27 de Febrero 1996
Senador Estatal Distrito 32 Bronx Ruben Díaz
27 Julio 2012.
Circulo de Locutores Dominicanos en NY
14 Abril 1991
Miguel Martínez Concejo Edilicio New York
2 de Marzo 2006
Desfile Dominicano de NYC
30 Julio 2015
Instituto Duartiano de Nueva York
19 Enero 1993
Asociación de Cronistas de Arte en Santo Domingo
22 Febrero 2011
Asociación Cronistas Espectáculos (ACE) NY
2 veces: 29 Marzo 1997 y 22 Abril 2000
Desfile Dominicano del Bronx
16 Julio 1999
Periódico El Taxista
16 Diciembre 2000
Federación Estatal Cámaras de Comercio Hispanas
6 agosto 2000
NY Mets estadio CitiField en la Noche Dominicana
9 Septiembre 2011
Revista La Razón y Valores Dominicanos
5 Noviembre 1998
Concejal Robert Jackson Distrito 7 NYC
8 Diciembre 2010
Asoc. Dominicana Agencias de Viajes DATA
25 Septiembre 1999
Asociacion Estudiantes Dominicanos Colegio
Eugenio María de Hostos 27 Febrero 1997
Centro
Cívico Quisqueya
9 Julio 1994
Comentarios
Publicar un comentario